sábado, septiembre 13, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI REGIÓNCon arte, danza y orgullo afro, Patía cerró una histórica Semana de...

Con arte, danza y orgullo afro, Patía cerró una histórica Semana de la Afropatianidad

En un día fresco que pareció dictado por los ancestros, Patía le dio cierre a una de las celebraciones culturales más sentidas y poderosas de los últimos años: la Semana de la Afropatianidad, una fiesta de identidad, memoria y resistencia que vibró con fuerza en cada calle, en cada rostro, en cada paso de danza y golpe de tambor.

El evento de clausura, fue mucho más que un cierre. Fue una proclamación colectiva. El pueblo salió al parque en un desfile afro majestuoso, donde niños, niñas, jóvenes y adultos llevaron con orgullo los colores de su herencia: pieles relucientes, trenzas con historia, telas que hablan, miradas que cuentan siglos de dignidad.

Gobierno y comunidad: un mismo latido

Celebrando la afrocolombianidad / Foto alcaldía de Patía

El bambuco patiano, nacido de la mezcla de resistencias e imaginarios locales, se encontró con los cantos del Pacífico, en una jornada donde la música no fue entretenimiento, sino ceremonia. Las danzas no fueron solo coreografías: fueron gritos de libertad. Y cada presentación artística fue una reafirmación de que la cultura afro no es adorno, sino cimiento.

La jornada no habría sido posible sin una articulación sólida entre instituciones educativas, gestores culturales, líderes comunitarios y el respaldo decidido de la administración municipal. El alcalde Jhon Jairo Fuentes, presente de principio a fin, destacó el papel de la cultura como eje estratégico de su gobierno:

“Celebrar la afrocolombianidad no es solo mirar al pasado, es construir desde nuestras raíces un futuro más justo, más consciente, más humano. Desde esta Alcaldía popular y progresista seguiremos apoyando los procesos que dignifican nuestra identidad”.

Uno de los actores fundamentales de esta semana fue la Institución Educativa Simón Bolívar, que asumió con compromiso y visión el liderazgo de la organización general. Su equipo docente y estudiantil tejió con paciencia y pasión cada detalle, garantizando un proceso pedagógico y cultural que tocó las fibras más profundas de la comunidad.

Una fiesta que es también una declaración

La Semana de la Afropatianidad no solo dejó imágenes bellas y escenarios vibrantes. Dejó un mensaje claro: en Patía, la diversidad se abraza, se respeta y se celebra. En un contexto nacional donde la discriminación aún duele, estas manifestaciones adquieren un valor ético y político incalculable.

Cada danza fue una lección. Cada trenza, una narrativa. Cada niño que bailó, una esperanza viva. Y en cada aplauso, un pueblo que se reconoce en su origen afro y lo convierte en orgullo compartido.

Con arte, danza y orgullo afro, Patía no solo cerró una semana. Abrió, ante los ojos del país, una puerta hacia un territorio que sabe quién es, de dónde viene y hacia dónde quiere caminar.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img