sábado, septiembre 13, 2025
No menu items!
spot_img
InicioNACIONALCosiaca’: La serie que revive la picardía antioqueña

Cosiaca’: La serie que revive la picardía antioqueña

Un personaje rebelde, audaz y lleno de picardía es revivido en esta serie que rescata la identidad antioqueña

Foto: Cosiaca, la serie de Teleantioquia que cautiva al país / Foto internet

Redacción El Liberal

La serie, que se estrenó el domingo 25 de mayo a las 7:30 p.m. por Teleantioquia, cuenta con el respaldo de una ambiciosa alianza público-privada encabezada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

Durante el evento de lanzamiento, que contó con la participación del ministro TIC Julián Molina, figuras del elenco, libretistas, productores y la gerente de Teleantioquia, Margarita Gómez, se destacaron los esfuerzos conjuntos por hacer de esta producción un referente nacional.

Cosiaca narra la vida de un personaje tan entrañable como controvertido: un hombre libre, pícaro y audaz que vivió entre los siglos XIX y XX en la antigua “Antioquia la Grande”. Este personaje representa el ingenio y la picardía del pueblo paisa, y su historia se convierte en una ventana a las costumbres y valores de una época que aún pervive en la memoria colectiva.

El actor John Alex Toro, quien interpreta al protagonista, resaltó la riqueza del proyecto y el trabajo colaborativo del equipo: “Cosiaca es ejemplo de lo que podemos lograr desde la televisión pública, no solo para Colombia, sino para el mundo”.

La serie fue posible gracias a una inversión conjunta que supera los $5.000 millones. El Ministerio TIC destinó $3.000 millones; Teleantioquia, $500 millones; la productora Pilar Fernández, $486 millones; y patrocinadores privados aportaron cerca de $1.000 millones. Este esfuerzo económico refleja el compromiso del sector público con la promoción de contenidos culturales de calidad, que conectan a las audiencias con sus raíces.

Un elenco de primer nivel

Cosiaca cuenta con un reparto estelar que incluye a Vicky Hernández, Santiago Alarcón, Robinson Díaz, Amparo Grisales, Ramiro Meneses, Marcela Mar, María Cecilia Botero, Luis Eduardo Arango y Luis Mesa, entre otros. Ellos dieron vida a esta historia grabada en seis municipios antioqueños, que involucró más de 750 extras, 110 figurantes y un equipo técnico de 80 personas, en una producción que demandó más de 420 horas de rodaje.

La serie no solo busca entretener, sino también fortalecer el tejido cultural del país. Así lo expresó la reconocida actriz Vicky Hernández: “Cosiaca es un personaje que nos enseña a resolver las cosas con picardía y alegría. Es una invitación a prender Teleantioquia los domingos y disfrutar de nuestra historia contada con autenticidad”.

Por su parte, el actor Robinson Díaz subrayó la importancia de visibilizar personajes regionales que construyen identidad nacional: “En cada región hay un Cosiaca. Este tipo de producciones nos enlaza como país y nos permite reconocernos”.

El ministro TIC, Julián Molina, aprovechó el evento para anunciar la próxima convocatoria de Historias del Cambio, una iniciativa que busca seguir impulsando la producción de contenidos que reflejen la diversidad cultural del país: “El compromiso del Ministerio es que las convocatorias audiovisuales continúen. La televisión está en el corazón de los colombianos y seguirá latiendo con fuerza”.

Con 12 capítulos y tres especiales de detrás de cámaras, Cosiaca se transmite los domingos a las 7:30 p.m., con repetición los jueves a las 8:00 p.m. La serie es un homenaje a los relatos orales y a la sabiduría popular, y un ejemplo de cómo la televisión pública puede reinventarse para contar historias con calidad, arraigo y proyección internacional.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img