lunes, julio 28, 2025
No menu items!
spot_img
InicioNACIONAL“Las palabras del cuerpo”

“Las palabras del cuerpo”

Inició la Feria Internacional del Libro de Bogotá, 2025: la literatura como motor cultural y económico.

Por: Redacción El Liberal

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (también conocida por sus siglas FILBo) es un evento en el que se reúnen expositores de la industria del libro provenientes de todo el mundo, pero principalmente de Iberoamérica, que se lleva a cabo anualmente en el centro de exposiciones Corferias en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia. El evento está abierto para el público en general y es organizado conjuntamente por Corferias y la Cámara Colombiana del Libro.

Así puede disfrutar de la Feria Internacional del Libro de Bogotá: precios,  horarios, novedades y más - Semana
Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 / Tomada de Internet

Las ferias del libro son importantes por su capacidad de promover el hábito de la lectura, el conocimiento y la cultura, además de facilitar el acceso a textos únicos y propiciar el desarrollo personal y social. Son eventos que ofrecen un espacio para la difusión de la literatura y la promoción del libro, una industria que lucha por prácticamente sobrevivir en una era donde lo digital está al alcance de la mano.

Este viernes inició la edición 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), que durante casi cuatro décadas se ha caracterizado por ser el evento más importante del mercado editorial colombiano y uno de los hitos de la programación cultural en América Latina.

En este encuentro literario que se extenderá hasta el próximo 11 de mayo, contará con más de 500 invitados, entre nacionales e internacionales y con 2.300 eventos dirigidos a una amplia variedad de públicos. En un mundo donde los discursos tienden a fragmentarse, resulta urgente y necesario volver al cuerpo, al origen sensible del lenguaje, para comprendernos mejor como individuos.

España es el país invitado de honor que abre una ventana al diálogo con una tradición literaria que ha nutrido profundamente nuestras letras. Figuras como Javier Cerca, Rosa Montero, Paloma Sánchez Garnica, junto a referentes latinoamericanos como Laura Restrepo, Héctor Abad Faciolince o Yolanda Arroyo Pizarro, garantizan conversaciones interesantes que cruzan fronteras y épocas.

Pero la FilBo no solo honra lo consagrado, también apuesta por lo emergente y lo inesperado. La participación del artista Enrique Bunbury, quien deja momentáneamente la música para presentar su libro “La carta”, demuestra que la literatura se expande y se reinventa en nuevas voces.

Más allá del valor simbólico de este encuentro, la FilBo tiene un impacto concreto en la industria editorial y la economía cultural del país. No es casualidad que el Salón de Negocios, una de las apuestas más fuertes del evento, movilice cada año millones de dólares. En 2025 se proyectan más de USD6 millones, gracias a la participación de cerca de 150 profesionales del libro: editores, distribuidores, agentes literarios y compradores internacionales que van a Bogotá no solo a descubrir talento, sino a fortalecer alianzas. El año pasado la feria recibió a más de 600.000 visitantes. Este año, con un día adicional, se espera superar esa cifra de asistencia.

Un momento especial será el homenaje póstumo al recién fallecido Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura y una de las voces más influyentes del continente. Recordarlo en este contexto es también una forma de rendir tributo al poder de la escritura como legado cultural, político y humano. A lo largo de varios encuentros, escritores, ensayistas y lectores se reunirán para recordar y reflexionar sobre el autor de “La ciudad y los perros” y “La fiesta del chivo”.

La Feria tendrá más de seis espacios para firma de libros, 22 salas de programación y tres zonas gastronómicas, distribuidas en distintos sectores del recinto: la plazoleta tradicional con cerca de 20 opciones, el sector Sabores Colombia en el Área Libre 2 con 16 puestos y un espacio frente al Pabellón Infantil y Juvenil, ubicado en el Área Libre 4, con 12 alternativas culinarias.

Cinco escritores recomendados por la FilBo 2025

Este año la Feria promete grandes encuentros literarios, y estos cinco autores son paradas obligadas para los amantes de las buenas historias. Aquí te contamos quiénes son, cuáles son sus obras más famosas y en qué charlas podrás verlos.

Javier Cercas: el maestro de la memoria histórica

Javier Cercas: "En nombre del bien se han cometido las mayores  barbaridades" - BBC News Mundo
Javier Cercas: el maestro de la memoria histórica / Tomada de Internet

Uno de los novelistas españoles más reconocidos que saltó a la fama con “Soldados de Salamina”, obra que George Steiner consideró “un clásico”. Cercas ha sido traducido a más de 30 idiomas y ha ganado premios como el Planeta (2019) y el Dagger (2023) por Terra Alta. En 2024, fue elegido miembro de la Real Academia Española. Presentará su nueva obra “El loco de Dios” en el fin del mundo, que resulta una lectura perfecta para el presente, donde analiza al papa Francisco como figura de cambio en la Iglesia moderna.

Dónde verlo en la FILBo:

Domingo 27 de abril, 10:00 a.m.: El universo Vargas Llosa (Carpa Colombia a la Mesa – Libros para Comer)

Domingo 27 de abril, 4:00 p.m.: 50 años después: Releer la Guerra Civil (Auditorio España, País Invitado de Honor)

Martes 29 de abril, 1:00 p.m.: Los usos de la ficción junto a Juan Gabriel Vásquez (Auditorio José Asunción Silva)

Rosa Montero: la voz femenina de la transición

Periodista y escritora madrileña, Rosa Montero ha trabajado desde 1977 para El País. Su trayectoria la ha llevado a recibir el Premio Nacional de Periodismo (1980), el de las Letras (2017) y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2022). Entre sus obras más recientes están La buena suerte, El peligro de estar cuerda y Animales difíciles.

Rosa Montero: la voz femenina de la transición / Tomada de Internet

Dónde verla en la FILBo:

Lunes 28 de abril, 11:30 a.m.: 50 años después: Una transición literaria (Auditorio España, País Invitado de Honor)

Lunes 28 de abril, 5:30 p.m.: La locura de escribir (Auditorio José Asunción Silva)

Martes 29 de abril, 2:30 p.m.: Mario Vargas Llosa, político y cronista junto a Juan Gabriel Vásquez (Auditorio José Asunción Silva)

Juan Gabriel Vásquez: el narrador de la historia reciente

Juan Gabriel Vásquez: "Nunca en mis 43 años de vida me había sentido tan  orgulloso de Colombia como en este momento" - BBC News Mundo
Juan Gabriel Vásquez: el narrador de la historia reciente / Tomada de Internet

Considerado una de las voces más fuertes de la nueva literatura latinoamericana, ha ganado premios como el Alfaguara, el IMPAC de Dublín y el Real Academia Española. Sus novelas, publicadas en 30 lenguas, lo han convertido en un referente de las letras colombianas.

Dónde verlo en la FILBo:

Martes 29 de abril, 1:00 p.m.: Los usos de la ficción (Auditorio José Asunción Silva)

Martes 29 de abril, 2:30 p.m.: Mario Vargas Llosa, político y cronista (Auditorio José Asunción Silva)

Miércoles 30 de abril, 1:00 p.m.: Conversación con Jasper Vervaeke (Carpa Colombia a la Mesa – Libros para Comer)

Miércoles 30 de abril, 4:00 p.m.: Lo que saben de nosotros las palabras (Carpa Cultural Las Palabras del Cuerpo)

Jueves 1 de mayo, 2:30 p.m.: Juan Gabriel Vásquez: El Cine y Yo (Auditorio José Asunción Silva)

Jueves 1 de mayo, 3:30 p.m.: Firma de libros (Zona de Firmas 4)

Viernes 2 de mayo, 2:30 p.m.: Los nombres de Feliza (Auditorio José Asunción Silva)

Viernes 2 de mayo, 3:30 p.m.: Firma de libros (Zona de Firmas 4)

Héctor Abad Faciolince: la memoria y la vida rural

Héctor Abad Faciolince: el escritor creativo e innovador
Héctor Abad Faciolince: la memoria y la vida rural / Tomada de Internet

Escritor, traductor y periodista colombiano, Héctor Abad es autor de libros entrañables como El olvido que seremos, La oculta y Salvo mi corazón, todo está bien. Su obra, traducida a más de diez idiomas, combina dolor, memoria y belleza.

Dónde verlo en la FILBo:

Sábado 3 de mayo, 2:30 p.m.: Lanzamiento de Ahora y en la hora (Auditorio José Asunción Silva)

Sábado 3 de mayo, 3:30 p.m.: Firma de libros (Zona de Firmas 1)

Domingo 4 de mayo, 2:30 p.m.: Del corazón de los lectores junto a José Luís Peixoto (Auditorio José Asunción Silva)

Domingo 4 de mayo, 6:00 p.m.: Mario Vargas Llosa y el oficio de la escritura (Carpa Colombia a la Mesa – Libros para Comer)

Lunes 5 de mayo, 10:00 a.m.: Ahora y en la hora (Sena Complejo Sur)

Lunes 5 de mayo, 7:00 p.m.: Literatura y conflicto (Auditorio España, País Invitado de Honor)

Mario Mendoza: la crónica urbana hecha novela

Mario Mendoza, uno de los escritores más influyentes de Latinoamérica  estará en la FilSMar de Santa Marta Universidad del Magdalena
Mario Mendoza: la crónica urbana hecha novela / Tomada de Internet

Reconocido por obras como “Satanás” y “La ciudad de los umbrales”, Mario Mendoza es un narrador fundamental de Bogotá y su lado más oscuro. En la FILBo 2025, lanza su nueva novela “Vírgenes y toxicómanos”.

Dónde verlo en la FILBo:

Sábado 26 de abril, 1:30 p.m.: Lanzamiento de Vírgenes y toxicómanos (Auditorio José Asunción Silva)

Firmas de libros en Zona de Firmas 5:

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img