domingo, julio 27, 2025
No menu items!
spot_img
InicioNACIONALProsperidad Social alerta sobre estafas mediante suplantación y uso fraudulento de su...

Prosperidad Social alerta sobre estafas mediante suplantación y uso fraudulento de su imagen

La entidad advirtió sobre correos falsos que circulan en municipios de Antioquia y Bogotá, suplantando su nombre para ofrecer contratos inexistentes. Reiteró que toda su contratación se realiza exclusivamente a través de la plataforma oficial Secop II y que los correos legítimos provienen del dominio @prosperidadsocial.gov.co.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social advirtió esta semana sobre una modalidad de estafa que se está presentando en algunas regiones del país, en la que personas inescrupulosas están suplantando el nombre de la entidad para hacer ofrecimientos falsos de contratos y solicitudes de cotizaciones a través de correos electrónicos fraudulentos.

De acuerdo con el comunicado oficial, estas denuncias se han presentado en varios municipios del departamento de Antioquia y en la ciudad de Bogotá, donde presuntos estafadores están enviando correos con nombres de funcionarios, firmas falsas y documentos adulterados. Incluso, han llegado a utilizar logotipos institucionales de Prosperidad Social, aunque desactualizados, para darle apariencia de legalidad a la estafa.

La entidad explicó que estos correos buscan hacer pasar como legítimas solicitudes de oferta o adjudicaciones de contratos que nunca han sido tramitados por los canales oficiales. Algunas de estas comunicaciones vienen acompañadas de archivos adjuntos que imitan resoluciones, pliegos de condiciones o certificaciones con sellos falsos, lo cual podría inducir a error a ciudadanos o proveedores incautos.

Ante esta situación, Prosperidad Social reiteró que la única plataforma habilitada para los procesos contractuales es el SECOP II, el Sistema Electrónico de Contratación Pública que administra Colombia Compra Eficiente. Todos los trámites relacionados con la suscripción de contratos, convocatorias y adjudicaciones deben realizarse exclusivamente en ese entorno digital.

Así mismo, se recordó que las comunicaciones oficiales de la entidad sólo se remiten desde direcciones de correo con el dominio @prosperidadsocial.gov.co. Por tanto, cualquier mensaje que llegue desde cuentas personales o genéricas como Gmail, Outlook o similares, no debe ser considerado válido ni representativo de la institución.

La Oficina Asesora Jurídica del Departamento Administrativo informó que ya se encuentra adelantando las acciones legales correspondientes y recomendó a quienes hayan recibido este tipo de correos falsos, abstenerse de responder o compartir información personal o financiera, y denunciar los hechos ante las autoridades competentes.

En ese sentido, Prosperidad Social hizo un llamado preventivo a la ciudadanía y a las empresas proveedoras, para que verifiquen siempre la autenticidad de los documentos que reciban y consulten directamente con los canales oficiales de la entidad en caso de duda.

Los canales de atención habilitados para brindar información sobre los programas, procesos y contratos de Prosperidad Social son:


  • Página web institucional: www.prosperidadsocial.gov.co


  • Redes sociales oficiales:


    • X (antes Twitter): @ProsperidadCol



    • Facebook: Prosperidad.Social



    • Instagram: @prosperidadcol



    • YouTube: Prosperidad.Social


  • Líneas de atención al ciudadano:


    • Gratuita nacional: 01 8000 951 100



    • Línea Bogotá: (601) 379 1088


Además, se recomienda a quienes tengan inquietudes sobre la veracidad de una convocatoria o contrato supuestamente firmado por Prosperidad Social, realizar la búsqueda correspondiente en SECOP II, donde están publicadas todas las convocatorias activas, adjudicaciones y contratistas habilitados.

La entidad reiteró su compromiso con la transparencia y la lucha contra el fraude, recordando que ninguna de sus convocatorias incluye pagos, intermediarios ni gestión por fuera de los canales establecidos. “Invitamos a la ciudadanía a no dejarse engañar y a actuar con cautela”, concluye el comunicado.

Este tipo de estafas no solo afectan la imagen institucional, sino que también ponen en riesgo la integridad patrimonial de ciudadanos y empresas. Por eso, la alerta busca prevenir que más personas caigan en esta práctica fraudulenta y recordar que, en caso de duda, siempre es mejor confirmar directamente con la entidad antes de dar cualquier paso.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img