
La Policía Nacional decomisó 476 kilos de clorhidrato de cocaína que eran transportados ocultos en un cargamento de papa en la vía Panamericana. El conductor del vehículo, que ya tenía antecedentes penales, fue dejado a disposición de la Fiscalía.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar.
En un operativo realizado por unidades de la Policía Nacional en el municipio de Piendamó, Cauca, fueron incautados 476 kilogramos de clorhidrato de cocaína que eran transportados en un camión que simulaba llevar únicamente bultos de papa. El hallazgo se produjo durante un procedimiento de registro y control a vehículos que transitaban por la vía Panamericana, una de las principales carreteras del suroccidente colombiano.
Según informó la Policía, el alcaloide estaba cuidadosamente camuflado en el interior de los costales que, a simple vista, parecían contener únicamente papa. Al ser inspeccionados por los uniformados, se descubrió que en su interior había paquetes prensados con características similares a las utilizadas habitualmente para el transporte de cocaína. Las pruebas de campo confirmaron que se trataba de clorhidrato de cocaína, una sustancia derivada de la hoja de coca que tiene un alto valor en el mercado ilícito.
El conductor del vehículo, quien no se opuso al procedimiento, fue capturado en el lugar de los hechos. De acuerdo con el reporte oficial, esta persona ya contaba con antecedentes judiciales por los delitos de daño en bien ajeno y lesiones culposas. Junto con la droga incautada y el vehículo utilizado para el transporte, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación, seccional Cauca, que asumirá la investigación para establecer el origen y destino del cargamento.
El coronel José Ricardo Archila, comandante del Departamento de Policía Cauca, señaló que el decomiso hace parte de una estrategia más amplia de control en corredores de movilidad estratégica utilizados por organizaciones dedicadas al narcotráfico. “Estamos intensificando las actividades de control vial en zonas críticas del departamento para frenar el transporte de sustancias ilícitas. Este es un golpe significativo a las estructuras que se financian con el narcotráfico”, afirmó el oficial durante una breve declaración.
Aunque las autoridades no entregaron detalles sobre el grupo criminal que estaría detrás del cargamento, se sabe que el Cauca es una región donde confluyen distintas estructuras ilegales que se dedican al procesamiento, almacenamiento y transporte de cocaína, aprovechando las condiciones geográficas, la limitada presencia estatal en algunas zonas rurales y la conexión directa con rutas que conducen hacia el sur del país y al océano Pacífico.
De hecho, Piendamó se ubica en un punto clave de la carretera Panamericana que conecta a Popayán con el norte del Cauca y el departamento del Valle del Cauca, una ruta comúnmente utilizada por los narcotraficantes para el transporte de droga. Las autoridades han identificado en esta zona la operación de redes logísticas que prestan servicios de transporte camuflado, bodegaje y distribución de estupefacientes, muchas veces aprovechando vehículos de carga que simulan actividades agrícolas o comerciales comunes.
Frente a este caso específico, la Fiscalía deberá determinar no solo la responsabilidad del capturado, sino también si el vehículo estaba al servicio de una red más amplia y si el cargamento hace parte de una operación coordinada para sacar la droga del país. La investigación también buscará establecer si hay vínculos con disidencias de grupos armados ilegales o estructuras del crimen organizado que operan en la región.
Por el momento, el detenido permanece bajo custodia de las autoridades mientras avanzan las diligencias judiciales. No se ha informado si aceptó cargos o si está colaborando con la investigación. La incautación, según la Policía, representa una afectación económica considerable para las redes del narcotráfico, dado que en el mercado internacional una cantidad de droga como la encontrada puede alcanzar un valor millonario, dependiendo del país de destino.