lunes, agosto 4, 2025
No menu items!
spot_img
InicioJUDICIALRecuperan cuerpo de una mujer desaparecida en territorio ancestral del municipio de...

Recuperan cuerpo de una mujer desaparecida en territorio ancestral del municipio de Silvia, Cauca

La UBPD recuperó los restos de una mujer desaparecida en el marco del conflicto armado, tras un hallazgo fortuito en el resguardo indígena Kisgó. La comunidad activó la ruta humanitaria y se espera que Medicina Legal realice los estudios para su identificación. Hay al menos 1.482 casos abiertos de desaparición en la región.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

En zona rural del municipio de Silvia, Cauca, fue recuperado el cuerpo de una mujer que habría desaparecido hace más de diez años en el marco del conflicto armado interno. El hallazgo se produjo en la vereda El Salado, en territorio del Resguardo Indígena Kisgó, cuando miembros de la comunidad realizaban labores de construcción de una vivienda y encontraron estructuras óseas humanas.

La reacción inmediata de los habitantes fue detener las obras y dar aviso a sus autoridades. El cabildo del resguardo informó al Tejido de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), y, de manera paralela, la Inspectora de Policía y la Personería municipal de Silvia también comunicaron la situación a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD).

Frente al reporte, la UBPD activó la ruta de hallazgo fortuito, un procedimiento especial que se despliega cuando los restos humanos son encontrados fuera de un contexto funerario, es decir, en escenarios no planificados para enterramientos. “Un hallazgo fortuito requiere una atención inmediata para evitar que las estructuras óseas sean movidas o se deteriore el contexto del hallazgo, ya que este puede ofrecer información clave para la identificación del cuerpo y reconstrucción de los hechos”, explicó Giarolli Serna, antropólogo de la Unidad de Búsqueda.

En el sitio del hallazgo, la Guardia Indígena Kisgueña informó que, según relatos de la comunidad, al menos dos personas —un hombre y una mujer— habrían sido desaparecidas en ese mismo territorio hace más de una década. A raíz de esta información, la UBPD adelantó una intervención técnica y logró recuperar uno de los cuerpos, cuyas características antropológicas preliminares indican que pertenecería a una mujer.

El cuerpo fue entregado al Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, que adelantará los estudios correspondientes para determinar su identidad. Además, se trasladaron todos los elementos asociados encontrados en el lugar, como parte del análisis forense y reconstrucción de contexto.

Este procedimiento humanitario hace parte de los Planes Regionales de Búsqueda implementados por la UBPD en el Cauca, entre ellos el del Valle de Pubenza y Tierradentro y el correspondiente al CRIC. Estos planes permiten la búsqueda masiva y la asociación de casos de personas desaparecidas, a partir de registros obtenidos en terreno y reportes de las comunidades. Según datos oficiales, en los municipios de Silvia, Inzá, Totoró, Páez, Caldono, Puracé, Cajibío, La Sierra, Morales, Popayán, Piendamó, Sotará, Rosas y Timbío, así como en 10 zonas de influencia del CRIC, se reportan al menos 1.482 personas desaparecidas.

En el caso puntual de Silvia, la Unidad de Búsqueda ha recibido siete solicitudes formales relacionadas con desapariciones forzadas ocurridas en el marco del conflicto armado. La región ha sido escenario histórico de confrontaciones armadas, presencia de grupos ilegales y vulneraciones sistemáticas a los derechos humanos de poblaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes.

Con esta acción, la UBPD reafirma su enfoque humanitario, que privilegia el respeto a la dignidad de las víctimas y el derecho de las familias a conocer la verdad sobre el paradero de sus seres queridos. La búsqueda no se limita al trabajo forense, sino que se construye en articulación con las comunidades, quienes muchas veces son las primeras en alertar y proteger los hallazgos.

La entidad hizo un llamado a todas las personas que tengan un ser querido desaparecido en el departamento del Cauca para que se acerquen a los canales dispuestos para reportar el caso y recibir acompañamiento. Los interesados pueden comunicarse a la línea 317 648 0617, escribir al correo electrónico spopayancorrespondencia@unidadbusqueda.gov.co, o acercarse a la sede ubicada en la calle 9 Norte #7-65 (segundo piso, barrio Prados del Norte) en la ciudad de Popayán.

El hallazgo ocurrido en Silvia es, además de un hecho doloroso, una oportunidad para seguir reconstruyendo la verdad, y representa un paso hacia la reparación simbólica y el cierre de los ciclos de incertidumbre para muchas familias que, por años, han vivido con la ausencia y el silencio como únicas respuestas.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img