miércoles, julio 9, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNJuan Carlos López C.Cada pueblo tiene el gobierno que se merece

Cada pueblo tiene el gobierno que se merece

La famosa frase pronunciada hace más de 200 años por el francés Joseph De Maistre, “Cada pueblo tiene el gobierno que se merece”, sigue vigente y es bastante cierta.

Se puede interpretar de distintas maneras, pero me quedo con aquella que sostiene que los gobernantes son una expresión de lo que la sociedad “quiere”, aun cuando se equivoque en su elección. Es “la voz del pueblo, y esta es la voz de Dios”, como le dijo a Carlomagno su ministro de educación, Alcuino de York.

Por eso es tan importante reflexionar sobre cómo llegaron al poder los líderes que hoy lo ostentan en todos los niveles y cómo se están formando quienes vendrán.

¿Quiénes han trabajado en Colombia en los últimos tiempos para construir nuevos espacios de liderazgo? Sin duda, muchas personas. Pero me referiré al ejercicio que me tocó vivir con Galán en el Nuevo Liberalismo y a lo que pasó con el “kínder” de Gaviria. Ambos abrieron espacios a nuevos líderes, en su momento muchos menores de 40 años, que luego se fusionaron con los del gobierno Santos. Sin patrocinios de parlamentarios, la generación de la Séptima Papeleta llegó al poder y todavía está vigente. Son o han sido ministros, magistrados, parlamentarios, gobernadores, alcaldes, dirigentes gremiales, periodistas, candidatos presidenciales, etc.

Esa misma generación ha sido una mezcla de tecnocracia y política, similar a lo que ha proyectado Álvaro Uribe más a la derecha. Tanto así que Iván Duque fue presidente con tan solo 42 años, y sus nuevos liderazgos están más frescos y muy vigentes.

Ahí surge la pregunta sobre cuál será el legado del equipo de Gustavo Petro en esa misma perspectiva. Se supone que en la camada actualmente en el poder reside, en buena medida, el futuro de la izquierda colombiana.

¿Ese prototipo lo encarna el actual ministro de Educación, Daniel Rojas?

El tema de los nuevos liderazgos no depende exclusivamente de la edad, aunque esta influye en la proyección a futuro. Muchas veces, la sociedad requiere irrupciones en la política de académicos, empresarios o líderes de organizaciones sociales que, con una mayor madurez, asuman roles en la conducción del Estado. La experiencia ha demostrado que este camino puede ser exitoso; ahí está el ejemplo de Antanas Mockus.

Ahora bien, aterrizando en las regiones, buena parte de sus crisis se debe a los líderes que tienen y a la manera en que han llegado al poder. Y no me refiero solo al poder político, sino a todas las expresiones institucionales construidas desde lo gubernamental hasta las organizaciones sociales, pasando por la academia y el sector gremial.

¿Dónde están los nuevos líderes? ¿Qué perfil deben tener? ¿Se están formando para ello? Y en nuestro caso: ¿qué visión tienen para el Cauca y Popayán? ¿Se les está dando la oportunidad o, simplemente, no encuentran espacios y se van?

Esas son las preguntas que debemos hacernos quienes hemos tenido un largo recorrido en la actividad pública y privada.

En lo personal, me enorgullece haber impulsado, durante mi alcaldía, a una buena cantidad de líderes jóvenes y con excelente formación profesional, a quienes no les pedí ningún respaldo político para ocupar cargos de alta responsabilidad. Cumplieron. No me defraudaron.

Por eso debemos seguir promoviendo nuevos dirigentes, incluso si no piensan igual que nosotros. Lo importante es que tengan la capacidad y el compromiso de luchar por causas y no por intereses mezquinos.

Los nuevos líderes deben ser más “coordinadores de sueños”, como dice Carlos Cavalier, cabeza del grupo empresarial Alquería, pero también tener una gran capacidad de ejecución, como lo entiende Luz Mary Guerrero, de Servientrega, cuando afirma que un buen ejecutivo debe ser un “gran facilitador”.

En conclusión, parte de nuestro legado es ayudar a que lleguen al poder personas que han demostrado ser capaces de hacer que las cosas pasen. La gente está harta de la palabrería barata, de los adanes, de los espejos retrovisores y de la ineptitud.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img