
Con más de 37 actividades de sensibilización y capacitación, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Secretaría de Tránsito buscan disminuir la siniestralidad en la ciudad, donde en 2023 fallecieron 60 personas en accidentes de tránsito.
Por: Redacción El Liberal
La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en articulación con la Secretaría de Tránsito y Transporte de Popayán, ha desarrollado una serie de acciones estratégicas con el objetivo de fortalecer la seguridad vial y reducir los siniestros en la capital caucana.
Durante la última semana, se llevaron a cabo más de 37 actividades entre talleres de motodestrezas, capacitaciones, charlas y apoyo psicosocial a víctimas de siniestros viales, con el propósito de mejorar las habilidades de conducción y fomentar una mayor cultura de prevención en la comunidad.
Según explicó María Antonia Tabares Pulgarín, directora de la ANSV, aunque en 2023 se registró una disminución en la siniestralidad en Popayán, con 60 fallecidos, el panorama sigue siendo preocupante, ya que 47 de las víctimas eran hombres jóvenes. “La seguridad vial es un tema de corresponsabilidad, pero también de autocuidado. Es necesario que entre todos trabajemos y contribuyamos a disminuir la siniestralidad vial”, señaló la funcionaria.
Un esfuerzo conjunto para salvar vidas en las vías
Por su parte, la secretaria de Tránsito y Transporte de Popayán, Lizeth Vanessa Plazas, resaltó la importancia del acompañamiento de la ANSV y la participación activa de la comunidad en estas jornadas de educación vial. La funcionaria insistió en la necesidad de que todos los actores viales cumplan con las normas de tránsito y adopten medidas básicas de seguridad, como el uso del casco, prendas reflectivas y cinturón de seguridad.
Las actividades han tenido una recepción positiva por parte de la ciudadanía. Miriam Rivera, trabajadora de la empresa de domicilios Messenger, destacó la importancia de estas capacitaciones: “Nos enseñan a respetar las señales de tránsito y a valorar nuestras vidas utilizando los cascos de manera adecuada. Es fundamental tener los documentos al día para evitar sanciones y garantizar la atención médica en caso de un accidente”.
Otro de los asistentes, Milton César Tulande, motociclista, enfatizó la necesidad de que los conductores reciban formación sobre señalización, normas y uso de elementos de protección. “Hay muchas personas que manejan sin saber. Es clave usar chalecos reflectantes, conocer la importancia de las señales y escuchar a los expertos en tránsito”, afirmó.
Popayán, una ciudad priorizada en seguridad vial
Debido a sus altos índices de siniestralidad, la ANSV ha priorizado a Popayán dentro de su estrategia de intervención a nivel nacional. Sin embargo, la Agencia y la Secretaría de Tránsito local han reafirmado su compromiso con la reducción de accidentes en la ciudad a través de planes de mejoramiento, campañas de sensibilización y seguimiento continuo a las acciones implementadas.
Las autoridades recordaron que la seguridad vial es responsabilidad de todos y que el respeto por las normas de tránsito puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en las vías de la ciudad.
