sábado, septiembre 13, 2025
No menu items!
spot_img
InicioNACIONALInician audiencias preparatorias en caso de corrupción de la UNGRD

Inician audiencias preparatorias en caso de corrupción de la UNGRD

El 3 de abril comenzarán las audiencias contra exfuncionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y un contratista, implicados en presuntas irregularidades en la adquisición de carrotanques destinados a La Guajira.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar.

El próximo 3 de abril darán inicio las audiencias preparatorias de juicio en el proceso que involucra a exfuncionarios de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y a un contratista, acusados de participar en un esquema de corrupción relacionado con la compra de carrotanques destinados a suministrar agua potable a comunidades vulnerables en La Guajira.

Antecedentes del caso

En octubre de 2023, la UNGRD adjudicó un contrato por valor de 46.800 millones de pesos para la adquisición de 40 carrotanques, con el objetivo de abastecer de agua potable a diversas comunidades indígenas en La Guajira, una región que ha enfrentado históricas dificultades de acceso al agua. Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron presuntas irregularidades en el proceso de contratación, incluyendo sobrecostos y el desvío de recursos destinados a este proyecto.

Implicados en el proceso

Los principales acusados en este caso son:

  • Olmedo López: exdirector de la UNGRD.
  • Sneyder Pinilla: exsubdirector de Manejo de Desastres de la entidad.
  • Luis Carlos Barreto: exdirector de Conocimiento de la UNGRD.
  • Pedro Andrés Rodríguez Melo: exasesor de la UNGRD.
  • Luis Eduardo López Rosero: contratista y representante de la empresa Impoamericana Roger S.A.S.

Según la Fiscalía General de la Nación, estos individuos habrían conformado una “empresa criminal” que desvió recursos públicos mediante contratos fraudulentos. Los delitos imputados incluyen concierto para delinquir agravado, peculado por apropiación agravado y falsedad en documentos públicos y privados.

Víctimas reconocidas

En el marco del proceso judicial, se han reconocido como víctimas a diversas entidades y comunidades afectadas por las presuntas irregularidades. Entre ellas se encuentran:

  • La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).
  • La Contraloría General de la República.
  • Las comunidades indígenas Wayuu de La Guajira.
  • La empresa Kenworth de la Montaña.
  • La Agencia de Defensa Jurídica del Estado.
  • La Agencia Nacional de Tierras.

Estas entidades y comunidades habrían sido directamente perjudicadas por las acciones de los implicados, al no recibir los beneficios previstos en el contrato original, como el acceso al agua potable en zonas necesitadas.

Desarrollo del proceso judicial

Las audiencias preparatorias, programadas para el 3 de abril, buscan establecer los lineamientos del juicio y presentar las pruebas recopiladas durante la investigación. Es relevante mencionar que algunos de los acusados han buscado acuerdos con la justicia. Por ejemplo, Luis Eduardo López Rosero, conocido como “El Pastuso”, aceptó su responsabilidad en los hechos y se comprometió a devolver más de 7.722 millones de pesos obtenidos de manera irregular. Como parte del preacuerdo, López Rosero cumpliría una condena de 6 años, 8 meses y 12 días de prisión en una guarnición militar en Pasto.

Por su parte, Olmedo López y Sneyder Pinilla han manifestado su intención de colaborar con las autoridades y han ofrecido disculpas públicas por su participación en los hechos. Se espera que estos preacuerdos sean presentados ante un juez de conocimiento, quien determinará las condenas correspondientes y evaluará la validez de las negociaciones realizadas entre los acusados y la Fiscalía.

Estas diligencias serán muy importantes para conocer los detalles del escándalo de corrupción más delicado que ha sido documentado y evidenciado gracias al trabajo de la periodista Paula Bolívar.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img