sábado, julio 5, 2025
No menu items!
spot_img

Patojiando

Cambiando vías

La vía Timbío – El Estanquillo es un anhelo de hace tiempo de muchos caucanos, mi querida lideresa, le dice Aquiles mientras se toman un café en la cafetería de la esquina frente a la alcaldía y la Secretaria de Educación Departamental, remata diciendo: es una necesidad mayor en tiempos de la economía global. Claro que sí Aquiles, hoy se requieren vías más rápidas para la movilización de bienes y servicios, no solo a nivel nacional sino internacionalmente, y con ello, como dicen por ahí: ser más competitivos, manifiesta la lideresa

Prioridades VS Urgencias.

Como es la vida lideresa, esta vía está pensada hace mucho tiempo, las inversiones hechas en estudios y en los constantes ‘reparcheos’ y reparación de daños por los permanentes derrumbos, que el gobierno ha tenido que hacerle a la vía actual han sido astronómicos, le dice Aquiles. Ella mira a Aquiles y le manifiesta, algo me han contado, en el Cauca no tenemos mirada prospectiva y de futuro. Aquiles le interrumpe: Mi lideresa, no solo mirada, nuestra dirigencia no tiene pensamiento prospectivo, por eso un eterno parlamentario caucano, prefirió privilegiar más los votos que tenía sobre esa vía y hacer gestiones en Bogotá para obstaculizar el proyecto vial: Timbio – El Estanquillo, porque esta vía no pasaba por donde estaban sus electores. Sin lugar a duda: Mezquindad, querida lideresa.

Atrancando vías 

Lo más curioso Aquiles es que en estos tiempos de tanta turbulencia, es donde más se ha avanzado en este proyecto vial, le manifiesta entusiasmada la lideresa. Usted está en lo cierto, pero sin ser apocalíptico, quiero decirle mi lideresa que para que llegue el día en que una máquina amarilla pegue su primera palada en esa vía, hay que cumplir 20 requisitos: Uno de ellos y el más importante de superar es que, como en el Cauca hay campo para todo detractor, que solo ven problemas a las soluciones, logremos contrarrestar esta nefasta práctica, ya que cada que se cumple un requisito, no lo reconocen y a voz en cuello vociferan que lo hecho por el gobierno es muy poquito….., sentencia Aquiles.

Así somos….

Pero Aquiles, todo lo que se ha hecho, se hace o se hará en el Cauca, será así, le dice la lideresa, en esta tierra estamos maldecidos, como decía mi abuelo: Mija aquí la gente se acostumbró a “dar palo porque bogas y palo porque no bogas”, cuando se trata del inicio de un proyecto de beneficio común, por pequeño que sea, le manifiesta Aquiles, remata diciendo: por eso se vuelven eternos cuando se realizan y sino, simplemente no se hacen, estas prácticas no nos dejan desarrollarnos y crecer como región. Sin lugar a duda, este es uno de los mayores aspectos que nos tienen enclavados en el atraso y la pobreza, remató enfáticamente Aquiles.

Tierra santa. 

Aquiles, cada que hay una toma a la vía Panamericana en el Cauca, una constante en los pliegos de peticiones, es la entrega de tierras, le manifiesta la lideresa, luego yo me pregunto, en un Departamento tan grande en manos de quienes están las tierras? Mi lideresa ahí hay dos aspectos, le dice Aquiles, uno que no haya tantas tierras para entregar, pues muchas se han entregado a indígenas y campesinos y otro que aún hay dueños de grandes extensiones de tierra pero que no quieren ofrecerlas al gobierno para que las entreguen a quienes la necesitan, será que están esperando que este gobierno termine para continuar con la propiedad y su usufructúo.?

Propósito loable

Mire Aquiles, la Agencia Nacional de Tierras – ANI entregó, en estos días, un predio de 427 hectáreas en el Municipio de La Vega, después de muchos años de espera, le manifestó la lideresa. Sí mija, le expreso Aquiles, y acotó: el gobierno entregó la Finca Santa Bárbara a 45 familias agrupadas en la Asociación de Usuarios Campesinos ANUC, predio ubicado en la Vereda La Calixta, corregimiento de los UVOS en donde hace años se produjo una masacre, conocida en la historia caucana como la Masacre de Los Uvos, le manifestó Aquiles. Esta era una deuda histórica con esas golpeadas y sufridas comunidades, por la absurda violencia que vivimos.

A manera de colofón.

En nuestra cultura política es muy común ver ascender, de forma meteórica, en la vida pública, a personas y personajes, indistintamente a sus capacidades y/o cualidades, así como también hemos sido testigos de la caída precipitosa de muchos de estos, como meteoritos, con las consecuencias y estragos que pueden hacer cuando caen a tierra, o mejor cuando caen del pedestal del poder en que estaban. Esto acaba de suceder con la Canciller de Colombia, que presentó renuncia del cargo, por diferencias con “su” Presidente, el cual por su confianza en ella, en menos de tres años de gobierno, la paseó por cerca de cinco cargos del más alto nivel que, requería en todos ellos, máxime en el que acaba de dejar, no solo competencias sino experiencia y visión global en el actual mundo de tensiones y confrontaciones asociadas a la ‘nueva’ lucha de poderes a los que quiere llevar al mundo Estados Unidos, Israel y Rusia. En la política, como en la realidad, pues ésta ha caído en el mundo de la ficción, los procesos de maduración son imprescindibles para que las cosas adquieran su punto, a riesgo de caer en improvisaciones y desaciertos, en no pocas veces por profundas vanidades.

ARTICULOS RELACIONADOS

Patojiando

Patojiando

Patojiando

NOTICIAS RECIENTES

spot_img