Por: Cayo Betancourt – cayobetancourt@gmail.com – @cayobetancourt
Las decisiones generan consecuencias y uno de los factores que más afecta a los gerentes son las decisiones que toma frente a su equipo. En esta columna hablaremos del impacto que ejerce ciertas decisiones en las personas y cómo tomar decisiones que impacten positivamente a los equipos lo cual promueve un mejor liderazgo.
Una de las lecciones aprendidas de mi etapa inicial como líder de un equipo ocurrió en 1993, cuando una de las personas que lideraba había causado inconvenientes en otro equipo, en ese momento tomé una decisión desafortunada, solo escuché a una de las partes y de acuerdo con esta versión, se tomaron acciones para solucionar el inconveniente. Esta situación desafortunada causó una perspectiva pobre frente al manejo del equipo, y la imagen de manejo tardó un tiempo en restablecerse. En este punto es importante resaltar que las decisiones impactan personas, carreras y vidas, por lo tanto es necesario evaluar el mensaje por enviar y cómo se tomaría por parte del receptor. Existen situaciones complejas donde un recorte de personal es inminente y no está relacionado con el desempeño de las personas ni una decisión unilateral de su gerente directo, lo que se puede escoger es cómo transmitir el mensaje y qué apoyo puede ofrecer el líder para el siguiente paso en la carrera del empleado. Debido a esto, es importante la decisiòn que se tome en su momento, la cual puede cambiar la perspectiva de un empleado que se sintió solo y que debió enfrentar el duelo de su salida sin acompañamiento, frente a una persona que tuvo un proceso diferente y su salida generó nuevas oportunidades que fueron propiciadas por su líder.
Un aspecto que ofrece puntos frecuentes de mejora está relacionado con las decisiones de crecimiento profesional, las cuales podrían afectar el desempeño y el desarrollo profesional del equipo. Aunque el desarrollo profesional del líder podría observarse como un elemento agnóstico frente al desarrollo profesional de su equipo, en realidad están asociados, especialmente con una dependencia del momento que presenta el desarrollo grupal como lo indica Bruce Tuckman. Si un líder toma la decisión o acepta una oportunidad cuando su equipo tiene alta cohesión y un buen desempeño, no se espera que presente un impacto negativo. Por el contrario, si el equipo está en una etapa temprana de madurez, se han identificado los factores que requieren atención y el gerente cambia de posición, es posible que el desarrollo del equipo tome más tiempo en llegar a una etapa de alto desempeño. No se espera que la carrera profesional de un líder esté atada a un equipo, porque las dos actividades están delimitadas en el tiempo, lo importante está en el momento preciso que se toma una decisión para impactar en menor medida al equipo.
Una pregunta frecuente que deberían hacerse los líderes es “Cuál es mi propósito con el equipo“ Si la respuesta está relacionada con una idea narcisista o egoísta, se está usando el equipo para fines personales, descuidando su desempeño y necesidades grupales. Si la respuesta es generar un crecimiento orgánico que permita incorporar nuevos miembros mientras se promueve la rotación de personas experimentadas hacia nuevas áreas de crecimiento, se presenta un comportamiento educativo y preocupación por el equipo, lo cual desencadenará el crecimiento de liderazgo profesional colectivo.