Silvio E. Avendaño C.
He leído, Manual de desencanto para una vida digna, de Javier Orlando Muñoz Bastidas, que sustenta: “El desencanto consiste en el arte de tomar distancia consciente de todo aquello que impide el despliegue y elevación de las fuerzas de la individualidad.” Y al leer el texto, considero que no es fácil el camino del individuo para alcanzar la autonomía. Por una parte, la formación en valores que se ha recibido, la presencia de la tecnología y la contradicción entre la marginalidad y la participación.
En primer lugar, es difícil tomar distancia de todo lo que impide forjar una concepción del mundo y, más que todo, ser individuo. En el medio, la formación del hombre en los valores. Vida para la religión: tener señor a quien obedecer… pero la historia de la religión es la historia de los errores y de las herejías. A su vez, la vida para la patria lleva a la política en la democracia y la igualdad. La democracia pretende la voluntad popular, pero si hay un acercamiento a ella, se dice: ha llegado el populismo. La igualdad es una imagen bifronte, pues la sociedad se compone de privilegiados y no privilegiados.
En segundo lugar, del ideal de lo práctico, la ciencia, la industria, la tecnología, sólo se consigue la importación de la tecnología. Al caminar por las calles es vistoso el paso de autos, motos y celulares. El aire del neoliberalismo y la globalización ha dejado a un lado la industria, la agricultura. Así, por ejemplo, no se cultiva ni el trigo, ni el maíz, arroz… se importa. Viene el recuerdo de la estación del ferrocarril, construcciones para la industria harinera, la producción papelera, las industrias de lácteos, el fique…
Por último, se invita al consumo mientras la marginalidad inunda las calles de los pueblos y ciudades. Crece la informalidad de un extremo a otro, salpicada de ferias artesanales, gastronómicas y promoción del turismo… Mas no se puede desconocer que hay refugios… en la cotidianidad familiar las mascotas, ya sea el perro o el gato, recuperan la sociabilidad y algo de risa. Gracias a los propietarios de los medios de comunicación el lamento o gozo están a la orden del día, por el desempeño de los jugadores de los torneos deportivos o… si la selección clasifica o no clasifica al mundial. Mientras, la violencia bipartidista se frenó con el Frente Nacional, a partir de entonces, surgen movimientos guerrilleros, narcos, paramilitares…
Javier Orlando busca la afirmación absoluta de la conciencia de la individualidad. No es nada fácil, pues la atmósfera y la realidad que se respira no es como se encuentra en las alusiones y citas de los filósofos europeos, como se pude ver, página tras página y en la bibliografía. En un mundo de necesidad y ansia del capital, no hay interés por esas cosas. No obstante, no se puede olvidar el camino, el faro de orientación hacia la subjetividad.