La ciudad poco a poco ha entendido que se necesitan más espacios culturales que complementen los intereses de las personas convocadas por la Semana Mayor de Popayán, donde cada año se vienen presentando una serie de eventos que no necesariamente se encuentran en los mismos causes que evoca esta importante semana, es así que se vivieron por parte de los visitantes y locales, presentaciones musicales, eventos gastronómicos, exposiciones de arte y artesanías.
Bajo este contexto se llevó acabo el Encuentro Poético en el marco de la exposición artesanal y artística Expocultura 2025, un evento liderado por Eduardo Sánchez, Aura Sánchez y Heidi Becerra, llevado a cabo desde el 15 hasta el 20 de abril de 2025, donde también hubo una intensa actividad cultural con presencia de grupos de danza y música en vivo, celebrado en el Centro cultural Casa de la Moneda.
El Encuentro Poético fue gestado por Juan Vallejo, arquitecto, artista, docente y poeta, que reunió a través de una convocatoria a cinco poetas, cuatro locales y un invitado especial del municipio de Sevilla-Valle, donde la temática fue libre con ánimo de expresar todo tipo de formas de escritura, así hubo una variedad de estilos donde se evocaron los sonetos, la declamación y estructuras poéticas libres, entre verso y prosa.
Los invitados fueron; la poeta payanesa Hilda Pardo, quien compartió una serie de poemas inéditos que mostraron su versatilidad y estilo, la poetisa indígena Sandra Juspián, quien a través de la declamación transformó sus palabras en emociones para los espectadores, también el poeta Javier Londoño quien a través del soneto redimió esta antigua, pero amada forma de escritura y quién anunció la publicación de su primer libro antológico, por otra parte el poeta y escritor Norleth Solarte, quien a través de la lectura dramática de su selección de poemas que prepara para su tercer libro, primero de poesía, conectó con la audiencia presente, y para cerrar Juan Vallejo recitó y presentó, tres poemas de su libro de poesía Estancias, una evocación del viaje en veintidós poemas, cada uno representa un cambio de concepto, estilo y estructura, donde el verso se camufla de prosa.
A pesar de la lluvia y el temor a que los espectadores no llegasen, la audiencia fue grande y la acogida del evento, memorable, mostrando así que, los oriundos y foráneos tienen un creciente interés por su autoformación en diferentes formas de expresión cultural y artística y que pese a los avatares climáticos, el arte es un refugio donde se puede escampar el alma.
Al final del evento todos los poetas participantes recibieron un diploma de participación por parte del Taller ArtefactoH Editorial y también por la Tertulia literaria Anarkos dirigida por el escritor Marco Antonio Valencia Calle, y en el público quedó la expectativa de cuando será el próximo encuentro en torno a la poesía, fecha que es incierta, sólo se sabe que será dentro de poco.