Hemberth J. Paz G.
La solemnidad de la Semana Santa y el tiempo de reflexión, penitencia y propósito de enmienda y no repetición se vio violentada y deslucida por los cruentos hechos ocurridos en el Cauca y otras regiones del país, ante el avance y dominio territorial logrado por el ELN, las FARC y otros grupos criminales, escalada de terrorismo y asesinatos que no permiten avizorar la paz total que debe garantizar el presidente Gustavo Petro, quien hoy en TV hablará de virus, fiebre amarilla y emergencia sanitaria y económica.
La Semana Mayor en el Cauca, vivió un alto grado de deterioro del orden público, la inseguridad y la incapacidad de Gobernación, alcaldes y Fuerza Pública para contener los hechos de violencia que menguaron los actos religiosos y otras actividades en Popayán reduciendo notablemente la presencia de visitantes, causando pérdidas hoteleras y en otros rangos económicos…Los atentados de las FARC arrojaron dos muertos y cinco heridos y dos soldados secuestrados fueron hallados muertos…Al norte de Popayán una pareja fue asesinada a tiros.
La paz no se logra con más guerra… Llamamos a evitar la escalada del conflicto, a respetar los derechos humanos, el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y a proteger a la población civil” declaró la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia rechazando los atentados en el Cauca…Igual hizo el Ministro de Defensa Pedro Sánchez, ordenando acciones para superar la crisis de orden público y ofreciendo una recompensa de 300 millones de pesos por información que permita dar con los responsables de los atentados.
El sermón de las últimas siete palabras de Jesús en la Cruz fueron una reflexiva radiografía de 7 obispos sobre la crisis económica, social, de seguridad y orden público que vive Colombia, sentir que ojalá cale en la mente y el espíritu de los colombianos llamados a reflexionar y actuar en conciencia…Desde el pacífico hasta El Catatumbo, vinculan realidades latentes de los territorios que pastorean: la violencia persistente, la inequidad, la corrupción, el papel de la familia y la sed espiritual de una nación que urge de reconstrucción…Además, inspirados en su Jubileo de la Esperanza este año, los prelados proponen caminos concretos de reconciliación, justicia y fraternidad para una Colombia que aún con heridas, necesita seguir luchando contra la violencia, la desigualdad y la polarización.
Hemberth Javith Paz Gómez
POSTRE DE NOTAS: TEMAS DE CIUDAD Y NACION
Hay expectativa por la escalada del presidente Gustavo Petro en los poderes del Estado…esta vez en la Corte Constitucional, por el nombramiento de un magistrado o magistrada para remplazar al terminar su periodo a Cristina Pardo, ternada por Juan Manuel Santos…La Constitución política de 1991 definió un sistema que permite que haya un equilibrio en ese organismo… Tres magistrados son ternados por el Consejo de Estado, tres por la Corte Suprema de Justicia y tres por el presidente de la República…Lo elegirá el Senado…Los ternados del presidente Petro son :Karena Caselles Hernández, Dídima Rico Chavarro y Héctor Alfonso Carvajal Londoño, su abogado…Ya ha ganado Fiscalía, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, y ahora va por un escaño en la Corte Constitucional.
Hay luto en las fuerzas militares del Cauca por el atroz asesinato de dos soldados profesionales secuestrados e indefensos… Julio César Vázquez secuestrado en Santander fue hallado muerto e incinerado el martes santo, 15 de abril, en Potrerito, alle y Carlos Salamanca Galíndez, de 27 años, su cadáver baleado se encontró la noche del Viernes Santo en la vereda El Roble, La Vega, luego de secuestrado por el ELN….Son asesinatos que embargan de dolor a otras dos familias caucanas… episodios de la cruenta guerra que registra el Cauca…y que empañó la época de Semana Santa, sumado a los atentados con explosivos que dejaron dos muertos.
Y qué será que haremos para que la carretera Panamericana, tramo Cauca, no sea mampara de revoltosos, reclamantes y renegados de las vías legales y amigos de las de hecho, el desorden, los perjuicios y la denegación del respeto a los derechos fundamentales…Después de las acciones de los indígenas en Semana Santa que provocaron éxodo de visitantes a Popayán…desde el norte se anuncia otra toma de la panamericana….Dirigentes sociales de Puerto Tejada anuncian bloqueos de vías, incluida la internacional….para que el Gobierno mire hacia ellos y les atienda promesas incumplidas…Están comprometidos los gobiernos nacional y departamental en esta protesta, válida pero dañina…quien podrá ponerle el cascabel al gato?
Y HASTA AQUÍ POSTRE DE NOTAS…BUEN PROVECHO…HEMBERTH J. PAZ G.