viernes, julio 18, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNJuan Manuel RincónEsencia Persa: Un legado global e inmortal

Esencia Persa: Un legado global e inmortal

Por Juan Manuel Rincón

Sobre Irán o la otrora Persia se pueden escribir millones de páginas, al igual que sus más de 7000 años de historia. Este es un país maravilloso, reconocido por su rica historia y patrimonio cultural, legado para toda la humanidad. Tiene bellos paisajes para la posteridad que van desde ruinas antiguas que recuerdan el esplendor del Imperio Persa, pasando por magníficos palacios, jardines, hasta imponentes estructuras modernas que muestran la gran diversidad cultural.

Hay que exaltar que los Persas son una nación pionera y han dejado un legado de innovación y de progreso para la humanidad.

Entre los bienes heredados por los Persas están, el sistema qanat, un canal inclinado sobre la tierra, el cual extraía agua de los yacimientos acuíferos subterráneos. Este fue el primer sistema de riego que permitió convertir territorios desérticos en exuberantes zonas de vegetación y cultivos. El qanat también permitió construir colosales jardines paisajísticos que se convirtieron en un elemento característico de la arquitectura persa.

Ciro el Grande, primer rey de Persia, disfrutaba caminar y relajarse por estos frondosos jardines, los cuales eran un oasis de la vida cotidiana del imperio, no sólo para el rey, sino para todos quienes disfrutaban recorrerlos en compañía o en soledad. A estos coloridos espacios les llamaban pairi-daeza, que siglos después se castellanizó en el anhelado y celestial Paraíso.

Otro gran invento es el yakhchal o foso de hielo, una bóveda construida en arcilla, que permitía conservar los alimentos frescos y producir hielo en zonas áridas a través de la refrigeración por evaporación. Esta obra arquitectónica es la base para el desarrollo de los modernos refrigeradores.

Durante el reinado del gran Ciro, se construyó la red real de carreteras, (el primer sistema de autopistas del mundo), con el propósito de conectar ágilmente las capitales del Imperio Persa: Babilonia, Ecbatana, Persépolis y Susa.

Estas carreteras permitieron el envío de mensajes entre estas metrópolis del pasado, creando así el primer sistema postal del mundo y de la historia.

Sobre esta invención, el historiador griego Heródoto escribió en su época: “Ni la nieve, ni la lluvia, ni el calor, ni la oscuridad de la noche impiden a estos correos completar rápidamente sus rondas asignadas”, fue tal el impacto de este invento y de la frase que Estados Unidos la ha asumido hasta la actualidad como el lema de su servicio postal.

Este legado persa dejó como lección qué es necesaria la inversión en infraestructura y conectividad para el crecimiento económico y la unidad nacional.

El pueblo Persa también ha dejado un importante legado de Bienestar. Durante el reinado de Shapur I, Gundeshapur fue la capital del Imperio y se convirtió en un epicentro de las ciencias, las artes y la medicina, a través de la fundación de la Universidad de Gundeshapur y un hospital donde se llevaron médicos griegos para que enseñaran la medicina hipocrática. Posteriormente, bajo el mando de Cosroes I, aquel hospital pionero se convirtió en el primer hospital universitario del mundo, donde los jóvenes médicos en formación trabajaban bajo la supervisión de médicos con más experiencia.

La celebración del Cumpleaños también es un invento persa, este agasajo que se originó con un festival en honor al nacimiento de los reyes se fue extendiendo poco a poco a otros miembros de la nobleza y luego a la gente común.

Durante el Imperio Persa, el Cumpleaños se celebraba con platos especiales preparados para el homenajeado y un postre decorado con velas, para animar el evento se cantaba al ritmo del setar y se hacían juegos tradicionales con animales.

El postre no era una tradición sólamente para los cumpleaños, también se acostumbraba a servirse después de la cena – como la comida principal del día – y después en el mundo occidental se adaptó para consumirse después del almuerzo.

Para las actuales sociedades los persas también legaron temas vigentes tales como:

  • Un eficiente sistema de gobierno: el Imperio Persa se dividió en satrapías – actuales departamentos en Colombia – que estaban gobernadas por sátrapas locales que reportaban al rey. Este sistema de gobierno permitió un poderío eficiente y responsable que brindó a los territorios equilibrados y excelentes niveles de desarrollo.
  • Un sistema tributario para que los impuestos se pagaran al tesoro del imperio y no al rey, utilizando aquellos recurso solamente para pagar obras públicas que beneficiaran a todas las personas por igual.
  • El matemático Al-Khwarizmi inventó el álgebra, introdujo el “0” cero facilitando el desarrollo de las matemáticas, la ciencia y la ingeniería, simplificó las operaciones facilitando su resolución, sus métodos de la multiplicación y la división fueron base para la informática y actuales tecnologías de la comunicación e información, incluyendo la vigente inteligencia artificial.

La riqueza y legado cultural Persa ha trascendido siglos y continentes, y así lo seguirá siendo por más generaciones. Recuérdelo cuando esté tomando una aromática taza de té, cuando observe o pise una alfombra, cuando cruce un puente, cuando esté disfrutando un gran banquete, cuando mire un mapa o cuando esté disfrutando el agradable viento de un aire acondicionado.

Este espíritu atemporal y omnipresente de Persia lo resume un poema de una de las más grandes plumas persas: Hafez de Shiraz, quien escribió:

“El mundo puede desvanecerse, pero la esencia permanece,

porque el polvo de Persia retiene para siempre su alma”.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img