viernes, julio 18, 2025
No menu items!
spot_img
InicioOPINIÓNCarlos E. Cañar S.De Tránsito Municipal

De Tránsito Municipal

CARLOS E. CAÑAR SARRIA – carlosecanar@hotmail.com

Que la Secretaría de Tránsito Municipal de Popayán está más dedicada a imponer comparendos que por atender los temas más prioritarios de su cartera, es esta la queja cotidiana de la ciudadanía. Así se escuchan las frecuentes críticas en los medios de comunicación y en las redes sociales. Decisiones y acciones que generan malestar como colocar reductores de velocidad en sitios cuestionados por innecesarios y carencia de los mismos donde realmente se requieren; este descuido y otras falencias predisponen a accidentes; lo mismo ha sucedido con el anuncio de implementación de las foto multas en una ciudad que adolece de calles y avenidas decentes, muchas de las cuales están desatendidas, en reconstrucción o en construcción.

Lamentables las circunstancias en que se produjo el accidente que ocasionó la muerte de la joven periodista Lina Palta. En la zona de Torremolinos hacen falta reductores de velocidad y mayor control sobre todo los fines de semana en horarios nocturnos; abundan conductores en estado de alicoramiento que transitan como Pedro por su casa.

Se notan muchas fallas que invalidan el tránsito en condiciones de seguridad y de ello nos hemos quejado en nuestras columnas periodísticas pero poco eco han tenido y las cosas empeoran: deficiente señalización, se confunden las viejas señalizaciones con las más recientes y los transeúntes quedan como vacas locas; huecos y cráteres por todos lados, iluminación deficiente. Semáforos donde no se necesitan y carencia donde se requieren, lo mismo sucede con los reductores de velocidad; a esto agregamos el hecho de que quienes “controlan” el tránsito en horas y sitios claves de congestión vehicular son personas habitantes de la calle o menesterosas, lo cual evidencia situaciones de necesidad en estas personas y el total abandono estatal en el control del tránsito.

No ha habido atención a los problemas de ese laberinto que existe en la Variante Norte, a la entrada de los cementerios es una trampa mortal; lo mismo la entrada-salida de los condominios Torres de Milano y Entre Pinos, cerca a la valla de Café La Palma. Son múltiples los accidentes en la cotidianidad pero las administraciones locales, incluyendo la actual, han sido ciegas y sordas. Necesitamos respuestas concretas de la administración municipal para dar soluciones a un fenómeno que tiene inconforme y preocupada a la ciudadanía.

Es cierto que hay responsabilidad de cada persona que conduce vehículos, por lo tanto la responsabilidad de los accidentes no se puede circunscribir sólo a las administraciones locales. Reiteramos, no hay cultura ciudadana en la población. A las administraciones locales les ha quedado grande implementar una pedagogía de cultura ciudadana, con ésta se pueden resolver muchos problemas de la vida citadina, incluyendo la violación del espacio público.

Es frecuente el irrespeto de muchos motociclistas a las normas de tránsito, hacen lo que les viene en gana, etc.

No pocos conductores de taxis y busetas se caracterizan por la patanería, algunos asumen actitudes violentas y no ha habido quien los eduque con normas de urbanidad.

Es notoria la “imposibilidad” de hacer verdaderos ajustes al “Pico y Placa”, pues lo que realmente existe es “Día y Placa” y no en horas pico como debiera ser y como sucede en otras ciudades del país, en horarios que se presupone de mayor congestión vehicular.

Por fortuna en el sector histórico en el lote del antiguo Centro Comercial se adecuó un parqueadero amplio y cómodo que permite subsanar la falta de parqueaderos públicos en ese importante sector. Ya no hay pretextos para el mal estacionamiento de vehículos en las calles del centro, de lo contrario, hay que aplicar las debidas sanciones.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img