Con más de 6.000 cupos disponibles en sus nueve sedes a nivel nacional, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) anunció la apertura oficial del proceso de admisión a sus programas de pregrado para el primer semestre académico de 2026.
Una oferta académica diversa y accesible
La UNAL, reconocida como una de las instituciones públicas más importantes del país, ofrece actualmente 105 programas curriculares de pregrado en diversas áreas del conocimiento: ciencias, ingenierías, salud, artes, humanidades, ciencias sociales, ciencias agropecuarias y ambientales. Estos programas se imparten en las sedes de Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, La Paz (Cesar), Caribe (San Andrés), Tumaco, Amazonia (Leticia) y Orinoquia (Arauca).
Entre los programas más demandados en sedes como Bogotá se encuentran Medicina, Derecho y Enfermería. Sin embargo, también hay opciones menos concurridas, como Filología Clásica, Trabajo Social o Lingüística, lo cual abre posibilidades para diversos perfiles académicos.

Además del proceso regular de admisión, la convocatoria contempla múltiples modalidades especiales para garantizar la inclusión y la equidad, como el Programa Especial de Admisiones (PAES), el Programa de Admisión con Enfoque Territorial (PAET) y el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama), dirigidos a estudiantes de regiones apartadas o poblaciones con enfoque diferencial.
Paso a paso para postularse
1. Consultar la oferta académica
El primer paso es elegir el programa de interés. La información completa se encuentra en el sitio web oficial de la universidad, en la sección “Pregrado” – “Información para Aspirantes”.
2. Pagar los derechos de inscripción
Este trámite puede realizarse del 7 de julio al 13 de agosto de 2025, de manera presencial o virtual:
Presencial: en oficinas del Banco Popular ($142.000, cuenta de ahorros 110-01203107-6) o en puntos Efecty solicitando un PIN con el número de identificación del aspirante.
Virtual: a través de la plataforma de pagos en la página web de la UNAL. Tras el pago, se genera un código de seguridad, obligatorio para continuar con el proceso.
3. Formalizar la inscripción
Con el código de seguridad, el aspirante debe diligenciar el formulario de inscripción en línea antes del 13 de agosto, completando datos personales, académicos y la elección del programa. Omitir este paso implica la exclusión automática del proceso.
4. Presentar la prueba de admisión
La prueba general se realizará el domingo 21 de septiembre de 2025. A partir del 1 de septiembre, los aspirantes recibirán su citación con lugar y hora. Esta evaluación se aplicará en los 32 departamentos del país y en sedes habilitadas en el exterior.
Algunos programas como Música, Cine y Televisión o Artes Plásticas requieren pruebas específicas adicionales:
Música: dos pruebas eliminatorias (22 de agosto y 4 de septiembre).
Cine y Televisión y otras artes: la prueba específica será el 10 de octubre, con lista de convocados publicada el 1 de octubre.
5. Consultar los resultados
El puntaje de la prueba general se publicará el 1 de octubre. Quienes obtengan un puntaje suficiente deberán ingresar al sistema para seleccionar su programa entre el 1 y el 6 de octubre.
El 9 de octubre se dará a conocer la lista definitiva de admitidos.
Reasignaciones de cupos: una segunda oportunidad

Para los aspirantes que no logren ser admitidos en la primera lista, la UNAL abrirá dos fases de reasignación:
Primera reasignación: del 15 al 17 de octubre, con postulación a programas con cupos disponibles.
Segunda reasignación: del 10 al 12 de noviembre, se reasignarán cupos liberados por admitidos que no completaron matrícula.
Una universidad con puertas abiertas
La Universidad Nacional de Colombia sigue comprometida con el acceso a la educación superior pública, de calidad y con enfoque territorial. Esta convocatoria no solo abre miles de oportunidades para jóvenes en todo el país, sino que también fortalece el compromiso de la institución con la equidad, la inclusión y la excelencia académica.
Para conocer más detalles, los interesados pueden consultar directamente la página oficial de la universidad: https://admisiones.unal.edu.co