Inicio NACIONAL Transportadores de Santander anuncian paro indefinido a partir del 7 de enero...

Transportadores de Santander anuncian paro indefinido a partir del 7 de enero de 2025

Los transportadores de carga en Santander iniciarán un cese de actividades desde la medianoche del 7 de enero, en protesta por el incumplimiento de acuerdos previos y el alza en los costos operativos.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

A partir de la medianoche del martes 7 de enero de 2025, los transportadores de carga en el departamento de Santander han decidido iniciar un paro indefinido. Esta decisión surge como respuesta al presunto incumplimiento de acuerdos alcanzados con el Gobierno Nacional en septiembre de 2024, sumado al incremento en los precios del diésel (ACPM) y de los peajes, factores que, según el gremio, afectan significativamente sus ingresos y operatividad.

Contexto y motivos del paro

En septiembre de 2024, tras una serie de movilizaciones, los transportadores y el Gobierno llegaron a una serie de acuerdos destinados a mejorar las condiciones del sector. Entre estos compromisos se incluían la revisión de la política de precios del combustible, la implementación de un Sistema de Costos Eficientes (SISETAC) y mejoras en la infraestructura vial. Sin embargo, líderes del gremio aseguran que estos acuerdos no se han materializado.

Jorge García, representante de los transportadores en Santander, expresó: “Estamos en reuniones permanentes para definir los puntos de concentración en los diferentes departamentos; los bloqueos iniciarán el lunes para amanecer el martes, puesto que nos han incumplido los acuerdos: alzas en el ACPM, sumado a los peajes“.

El incremento en el precio del diésel es una de las principales preocupaciones del gremio, ya que este combustible es esencial para la operación de los vehículos de carga. Además, el anuncio de nuevas alzas en las tarifas de peajes y el deterioro de la infraestructura vial en el país agravan la situación, generando pérdidas económicas y complicando la labor diaria de los transportadores.

Los transportadores han anunciado que establecerán puntos de concentración en diversas localidades de Santander, incluyendo La Polvorera de Lebrija, Vijagual, Piedecuesta, Morrorico, La Lizama, San Alberto y Berlín, en la Laguna. Estos lugares estratégicos podrían afectar la movilidad y el transporte de mercancías en la región.

División en el gremio a nivel nacional

A pesar de la convocatoria al paro en Santander, existe división en el gremio a nivel nacional. Algunos líderes han manifestado que no participarán en el paro y que continúan en diálogo con el Gobierno. Por ejemplo, los transportadores de carga de la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) en Ipiales han asegurado que habrá normalidad en el transporte en la frontera entre Colombia y Ecuador.

Anderson Quiceno, presidente de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), indicó que, aunque no descartan la posibilidad de un paro a nivel nacional, esta medida implicaría un proceso logístico complejo y podría ir acompañada de un paro cívico. “Este es un mensaje al Gobierno para que el sector se siente y escuche las inquietudes y reclamos de cada uno de los gremios, y dé solución a tiempo para que no llegue esto a una situación de valor, como puede ser un paro camionero“, afirmó Quiceno.

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, ha reiterado su compromiso con el cumplimiento de los acuerdos y ha hecho un llamado al diálogo para evitar afectaciones mayores. La ministra de Transporte, María Constanza García, afirmó que los acuerdos están siendo cumplidos de manera organizada y pidió a los transportadores seguir ligados al acuerdo del 5 de septiembre.

Ante el anuncio del paro, las autoridades en Santander han instalado un Puesto de Mando Unificado (PMU) con el objetivo de monitorear la situación y prevenir alteraciones del orden público. Las fuerzas de seguridad se encuentran desplegadas en las principales vías del departamento para evitar que los bloqueos afecten el transporte y el abastecimiento de productos esenciales.

Un paro de transportadores puede tener repercusiones significativas en la economía regional y nacional. El transporte de carga es fundamental para el abastecimiento de alimentos, combustibles y otros bienes esenciales. Interrupciones prolongadas en la cadena de suministro pueden generar desabastecimiento y alzas en los precios de productos básicos, afectando directamente a los consumidores.

Lo más importante de este anuncio, para quienes residen fuera de Santander, es si las negociaciones que aún se mantienen con las diferentes organizaciones de transportadores terminarán en acuerdo o si, por el contrario, se sumarán a un cese de actividades de alcance nacional y, con ello, se termina alterando la dinámica de movilización y comercio a nivel nacional.

Salir de la versión móvil