miércoles, julio 9, 2025
No menu items!
spot_img
InicioNACIONALGobierno y arroceros de Casanare y Meta alcanzan acuerdo para levantar paro...

Gobierno y arroceros de Casanare y Meta alcanzan acuerdo para levantar paro tras nueve días de bloqueos

El Ministerio de Agricultura y los productores de arroz de Casanare y Meta lograron un acuerdo que pone fin al paro arrocero en estas regiones. El pacto incluye un precio diferencial para el arroz y la activación de paquetes de financiamiento por parte del Gobierno Nacional.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

Después de nueve días de bloqueos y manifestaciones, los arroceros de los departamentos de Casanare y Meta llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Agricultura que permitió levantar el paro que afectaba a estas regiones del país. Las negociaciones culminaron con la firma de un pacto que establece, entre otros puntos, un precio diferencial para el arroz y la implementación de paquetes de financiamiento destinados a apoyar a los productores.

Contexto del Paro Arrocero

El paro arrocero inició el 3 de marzo de 2025, cuando productores de arroz de diversas regiones del país, incluyendo Casanare y Meta, decidieron cesar actividades y bloquear vías en protesta por los bajos precios de compra del grano y la falta de medidas gubernamentales que mitigaran su situación económica. Los arroceros argumentaban que el precio de la carga de arroz había caído significativamente, pasando de $265.000 en el año anterior a $185.000 en enero de 2025, lo que generaba pérdidas de entre 1,5 y 2 millones de pesos por hectárea cultivada.

Además de la caída en los precios, los productores enfrentaban problemas estructurales como el contrabando y las importaciones de arroz, que afectaban la competitividad del producto nacional. Estas dificultades llevaron a los arroceros a exigir al Gobierno medidas inmediatas para garantizar su sostenibilidad económica y la del sector arrocero en general.

Puntos Clave del Acuerdo

El acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Agricultura y los arroceros de Casanare y Meta contempla varios aspectos dirigidos a atender las demandas del sector y mejorar las condiciones de comercialización y financiamiento. Los principales puntos del pacto son:

  1. Precio Diferencial para el Arroz: Se estableció un incentivo de comercialización de $20.000 por carga de 125 kilogramos para los productores de Casanare y Meta. Este incentivo busca compensar la caída en los precios y equilibrar las condiciones de mercado en estas regiones.
  2. Paquetes de Financiamiento: El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Agricultura, activará un programa de apoyo financiero por $50.000 millones. Estos recursos se distribuirán en diferentes mecanismos, incluyendo líneas especiales de crédito, reactivación productiva y aseguramiento agropecuario. Los pequeños y medianos productores podrán acceder a estos instrumentos a través del Banco Agrario y Finagro, con tasas preferenciales.
  3. Apoyo a Insumos Agropecuarios: El Ministerio de Agricultura implementará un programa de apoyo para la adquisición de fertilizantes e insumos agropecuarios, con el objetivo de reducir los costos de producción y mejorar la rentabilidad de los productores. Este programa se activará tras una caracterización de los beneficiarios y busca aliviar la carga económica que representan estos insumos para los arroceros.
  4. Apertura de Mercados Internacionales: Se acordó trabajar conjuntamente con el Ministerio de Comercio, ProColombia y la Agencia de Desarrollo Rural para abrir mercados internacionales, especialmente en Venezuela, con el fin de colocar parte de la producción nacional en el exterior y aliviar la sobreoferta interna.
  5. Política de Libertad Vigilada de Precios: El Gobierno implementará una política de libertad vigilada de precios para el arroz, con el propósito de monitorear y garantizar que los precios pagados a los productores sean justos y reflejen las condiciones del mercado. Esta medida busca evitar prácticas que perjudiquen a los agricultores y asegurar una remuneración adecuada por su producto.

El levantamiento del paro en Casanare y Meta representa un alivio para el sector arrocero y para la economía de estas regiones, que dependen en gran medida de la producción de este cereal. Los acuerdos alcanzados buscan mejorar las condiciones de los productores y garantizar la sostenibilidad del cultivo de arroz en el país.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img