lunes, mayo 5, 2025
No menu items!
spot_img
InicioNACIONALCongreso de Colombia archiva reforma tributaria de Petro, dejando en vilo el...

Congreso de Colombia archiva reforma tributaria de Petro, dejando en vilo el presupuesto de 2025

El Congreso rechazó la reforma tributaria del presidente Gustavo Petro, que buscaba recaudar 12 billones de pesos para el presupuesto de 2025. Ante la falta de apoyo, el gobierno deberá considerar recortes significativos.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

El Congreso de Colombia ha decidido archivar la reforma tributaria propuesta por el presidente Gustavo Petro, una iniciativa que pretendía recaudar 12 billones de pesos para cubrir el déficit del presupuesto nacional de 2025. A pesar de que el gobierno redujo la meta de recaudación a 9,8 billones de pesos en un intento por obtener el respaldo necesario, el proyecto no logró el apoyo suficiente en las comisiones económicas del Senado y la Cámara de Representantes, lo que llevó a su archivo por mayoría.

Esta decisión representa un revés para la administración de Petro, que ahora se enfrenta a la necesidad de realizar recortes en el presupuesto del próximo año. La reforma tributaria era vista por el gobierno como esencial para evitar un déficit fiscal y aumentar la inversión estatal en diversos sectores. Sin los recursos adicionales que se esperaban obtener, 26 sectores y 86 entidades del Estado podrían verse afectados por la reducción de fondos, lo que podría impactar en la prestación de servicios públicos y en la ejecución de proyectos clave.

El ministro de Hacienda, Diego Guevara, había anticipado que la reforma generaría ingresos adicionales por 9,8 billones de pesos. Sin embargo, la falta de consenso en el Congreso impidió su aprobación. Es importante destacar que, previamente, el Congreso también rechazó el presupuesto de 523 billones de pesos propuesto para 2025, argumentando insuficiencia de recursos. Aunque el presidente Petro tiene la facultad de implementar el presupuesto por decreto, ha pospuesto esta medida con la esperanza de que se aprobara primero la reforma tributaria.

La situación se complica aún más debido a la fragmentación de la coalición mayoritaria que inicialmente respaldaba al gobierno en el Congreso. Esta división ha dificultado la aprobación de reformas clave y ha evidenciado la falta de apoyo mayoritario en los intentos del gobierno por aumentar los ingresos fiscales. Además, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal recomendó un recorte de 56,2 billones de pesos en el presupuesto de 2024 para mantenerse dentro de las restricciones de la política fiscal, lo que refleja las limitaciones financieras actuales del país.

La situación actual también podría tener implicaciones en la confianza de los inversionistas y en la calificación crediticia de Colombia, factores que son determinantes para el acceso a financiamiento internacional y para el costo de la deuda pública. La incertidumbre fiscal y la falta de consenso político podrían generar volatilidad en los mercados y afectar la estabilidad económica del país.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img