domingo, abril 6, 2025
No menu items!
spot_img
InicioNACIONALAbren inscripciones para diplomado en presupuestos con enfoque de género

Abren inscripciones para diplomado en presupuestos con enfoque de género

La ESAP y ONU Mujeres lanzan un diplomado virtual y gratuito que busca fortalecer la gestión pública desde la equidad. El programa está dirigido a funcionarios y personas de la sociedad civil. Los contenidos abordan temas como trazado presupuestal, planificación y control social desde la perspectiva de género. Inscripciones abiertas hasta el 21 de abril.

Por: Redacción El Liberal. Boletín Onu Mujeres

Con el propósito de fortalecer las capacidades técnicas de funcionarios públicos y ciudadanos comprometidos con una gestión pública más equitativa, la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), en alianza con el Departamento Nacional de Planeación y el Viceministerio de las Mujeres, lanzó el Diplomado en Presupuestos con Enfoque de Género, un programa virtual y gratuito que cuenta con el respaldo de ONU Mujeres, la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y la Embajada de Suecia.

El diplomado tiene como finalidad proporcionar herramientas conceptuales y prácticas para integrar el enfoque de género en todas las fases del ciclo presupuestal: planeación, ejecución, seguimiento y control de los recursos públicos. Según los organizadores, se trata de una estrategia clave para avanzar en la igualdad entre hombres y mujeres en el uso de los recursos del Estado, especialmente en contextos donde aún persisten brechas significativas.

Uno de los puntos centrales del programa es que no solo está pensado para servidores públicos de todos los niveles del Estado, sino también para personas de la sociedad civil interesadas en participar activamente en los procesos de control social y seguimiento a la inversión pública con perspectiva de género. La participación ciudadana es, de hecho, uno de los componentes clave del diplomado.

La metodología del curso es completamente virtual, lo que permite una mayor accesibilidad a nivel nacional. Además, los contenidos se organizan en cinco unidades temáticas que incluyen desde conceptos básicos hasta aplicaciones prácticas:


  1. Planeación y presupuestación pública con enfoque de género.



  2. Enfoque de género en los planes de desarrollo nacional y territorial.



  3. El Presupuesto General de la Nación y el presupuesto territorial.



  4. Trazado presupuestal para la equidad de las mujeres.



  5. Seguimiento desde la sociedad civil a los gastos públicos en igualdad de género.


Estos contenidos están acompañados de recursos pedagógicos como videos, infografías y ejercicios interactivos, que facilitan el autoaprendizaje. Al finalizar el diplomado, los participantes recibirán un certificado que acredita su formación y competencias adquiridas.

Desde ONU Mujeres se destacó que este tipo de iniciativas son fundamentales para consolidar una gestión pública más justa, capaz de responder de manera diferenciada a las necesidades de mujeres y hombres. “Una presupuestación con enfoque de género permite visibilizar desigualdades y garantizar que las decisiones presupuestales respondan a realidades diversas”, señalaron voceros de la organización.

Las inscripciones estarán abiertas entre el 28 de marzo y el 21 de abril de 2025, a través del sitio web oficial de la ESAP. Para realizar la inscripción, los interesados deben ingresar al enlace https://sirecec4.esap.edu.co/inscripcion/5772, donde encontrarán el formulario de registro y los requisitos.

Este diplomado hace parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer la institucionalidad pública en torno a la equidad de género y avanzar hacia un modelo de desarrollo que reconozca las diferencias, corrija desigualdades estructurales y promueva una distribución más justa de los recursos públicos.

De acuerdo con cifras del propio Gobierno Nacional, todavía existen brechas importantes en materia de acceso a servicios, oportunidades económicas y representación política para las mujeres, especialmente en zonas rurales y en contextos afectados por la violencia o la pobreza. Por eso, la capacitación de funcionarios y ciudadanos en estas temáticas es considerada un paso fundamental para hacer de la equidad una realidad.

Con esta oferta formativa, la ESAP y sus aliados le apuestan a una transformación de la gestión pública que ponga en el centro la igualdad, la transparencia y el compromiso con los derechos humanos de todas las personas.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img