miércoles, julio 9, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI REGIÓNUn Cauca sin dolientes

Un Cauca sin dolientes

Comunidades del sur del Cauca exigen intervención estatal por mal estado de la vía Panamericana y altos cobros en servicios

Por: Jesús Alberto Aguilar Guerrero.

La creciente crisis social y de seguridad que atraviesa el departamento del Cauca continúa agudizándose. A los constantes ataques de grupos armados ilegales en zonas rurales, los bloqueos de comunidades indígenas y campesinas por incumplimientos del Gobierno Nacional, se suma ahora una nueva protesta ciudadana en el sur del departamento, liderada por habitantes y transportadores de varios municipios afectados por el deterioro de la vía Panamericana.

Desde hace varios días, centenares de personas se movilizan hacia el peaje conocido como “El Mango” y/o de “El Bordo”, ubicado en la depresión del municipio de La Sierra, exigiendo soluciones inmediatas al pésimo estado de la carretera internacional entre Popayán y Mojarras. Los manifestantes han tomado el control del lugar y han impedido el cobro del peaje, dejando la talanquera levantada como símbolo de protesta, en tanto no se brinde una respuesta concreta a sus exigencias.

El líder comunitario Francisco Mosquera, en diálogo con este medio, manifestó su inconformidad tras un fallido encuentro con un funcionario del Invías la semana pasada. Según Mosquera, el funcionario se limitó a decir que los recursos recaudados en la caseta no alcanzan para el mantenimiento del tramo, sin ofrecer soluciones de fondo. “¿Cuál es entonces la destinación de ese dinero?”, se preguntó, al tiempo que recalcó que la protesta no se levantará hasta tanto no haya compromisos formales por parte del Gobierno.

Entre las exigencias prioritarias se encuentra el arreglo urgente de la vía Panamericana que ha sido escenario de múltiples accidentes mortales. También se demanda la intervención en vías secundarias como El Estrecho–Balboa, Piedrasentada (Patía)–El Recreo (La Vega) y La Depresión–cabecera municipal de La Sierra.

Los manifestantes han sido enfáticos en señalar que esta no es una manifestación de paro tradicional, sino una acción legítima para exigir que no se cobre peaje mientras la vía continúe en pésimas condiciones.

Otro punto crítico de la protesta es el alto costo de las tarifas eléctricas. Las comunidades piden la presencia urgente del gerente de la Compañía Energética de Occidente (CEO), debido al incremento desproporcionado en los cobros del servicio en la región.

Los líderes exigen la instalación inmediata de una mesa técnica de diálogo con la presencia de la ministra de Transporte, el gobernador del Cauca, los alcaldes de los municipios del sur del departamento, la Gerencia de CEO, la Defensoría del Pueblo Regional y representantes de las comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y mestizas.

Mientras tanto, los manifestantes permanecen en el punto del peaje a la espera de soluciones reales. Reclaman además la ausencia de la bancada parlamentaria caucana, que –a diferencia de sus homólogos en el departamento de Nariño, quienes en pocos días lograron la presencia de funcionarios del orden nacional en el peaje de Chachagüí– no han gestionado nada concreto para su territorio. “Solo se aparecen en época electoral buscando votos, prometiendo proyectos que nunca llegan”, señalaron los líderes.

Las comunidades esperan una pronta respuesta institucional y la firma de un acta de compromiso que garantice la ejecución de los arreglos exigidos y el cumplimiento de sus derechos. Esta redacción seguirá atenta al desarrollo de esta protesta que pone en evidencia el abandono estatal en una región históricamente golpeada por la violencia y el olvido.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img