
15, 16 y 17 de agosto serán tres días de innovación, calidad, conocimiento, precisión y pasión por el café. Cauca sabe a café espera recibir más de 15 mil asistentes y albergar a más de 140 expositores, para conectar con mercados nacionales e internacionales, generar nuevo conocimiento, premiar la calidad.
Esta edición llega con nuevos retos. Maestros del café, unirá a tostadores, catadores y baristas.
El Liberal
El vienes pasado en el salón de los espejos de la Gobernación del Cauca se hizo el lanzamiento de la Feria Mundial: Cauca sabe a café que regresa del 15 al 17 de agosto de 2025 y nuevamente Popayán será el escenario para reunir a los actores de la cadena, los amantes del café, el turismo, la gastronomía, la cultura, la feria.
Durante tres días, el plan será el café y la capital caucana el epicentro de conexiones comerciales, nuevas alianzas y de una agenda académica que reúne ponentes nacionales e internacionales, que compartirán con los asistentes temas vanguardistas, que contribuyen con el fortalecimiento de la caficultura, y en que esta ocasión harán énfasis en procesos de agricultura regenerativa, mercados internacionales y regulaciones para acceder a los mismos.
El recinto ferial será es escenario donde se reúnan todos los actores de la cadena. Los visitantes podrán compartir en el Rincón Cafetero, donde 10 tiendas de café los atenderán ofertando lo mejor de sus productos, así mismo, saborear la tradición con Cocinas Locales, portadoras de tradición, conocimiento y sabor de lo nuestro; descubrir perfiles únicos en el Jardín de Tostadores, con 30 emprendimientos que presentarán lo mejor de su cosecha, innovación de producto, artesanías, entre otros; y conocer los desarrollos tecnológicos e innovación en la Zona Café 360°, con 90 expositores.
En esta versión de la Feria Mundial del Café: Cauca sabe a Café, la novedad es el Reto Maestros del Café, una competencia que reúne a 3 maestros, en un triatlón cafetero: equipos de tres personas conformados por un tostador, un catador, y un barista, deben trabajar en equipo para demostrar dominio integral de la cadena del café; no se trata solo de habilidad técnica, sino de articulación, conocimiento, trabajo en equipo y pasión por el café. Esta competencia – única en su tipo en Colombia – proyecta al Cauca como territorio innovador en el arte de pensar, vivir y consumir el café.
Durante el lanzamiento de la Feria, el Gobernador del Cauca Jorge Octavio Guzmán hizo énfasis en la importancia del café, como la mejor apuesta para el desarrollo rural, la agroindustria y la dinamización de la economía “Aquí el café no es solo un producto, es una herramienta de transformación social, que fortalece comunidades, impulsa emprendimientos y construye oportunidades” señaló.
Por su parte, Roberto Castrillón Simmonds, Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Cauca, compartió un panorama actualizado de la caficultura del Departamento, destacando la apuesta por la calidad y por seguir haciendo del café el mejor embajador de nuestro territorio en el mundo “El Cauca sigue siendo referente por su constante innovación, por el trabajo articulado y por el compromiso con la sostenibilidad, logrando ser reconocidos como el departamento con mayor número de familias cafeteras (94.800) y como el cuarto productor a nivel nacional”.
El Reto Maestros del Café, reconoce que la calidad no es una tarea individual, sino la suma del trabajo en equipo y la visión de quienes están detrás de cada taza”, explicó Andrés Bolaños, representante de Granja Paraíso, quién además destacó la importancia de la integración generacional que es esta y otras competencias se facilita.
Desde TECNICAFE; el director Javier Hoyos, destacó que esta feria es posible gracias a la articulación de aliados públicos y privados que creen en la ciencia, la tecnología y la innovación como herramientas de impacto para el territorio “No es solo una feria, es una plataforma de encuentro para activar redes, abrir oportunidades y fortalecer capacidades en cada eslabón de la cadena”, aseguró.
La Feria Mundial: Cauca sabe a Café, espera recibir mas de 15 mil asistentes y albergar a más de 140 expositore, en una feria pensada para conectar con mercados nacionales e internacionales, generar nuevo conocimiento, premiar la calidad en los concursos y subasta, concretar negocios e incentivar el consumo de buen café.
La invitación está abierta a todos los que creen en el poder del café para transformar vidas y territorios. El evento es gratuito.