
La Alcaldía de Popayán se sumó a las iniciativas de educación ambiental lideradas por la Institución Educativa Calibío, en el marco del Día Mundial del Agua. Estudiantes y docentes participaron en actividades pedagógicas para promover el uso responsable del recurso hídrico y fortalecer la conciencia ambiental en la comunidad escolar.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, la Alcaldía de Popayán acompañó una jornada educativa liderada por la Institución Educativa Calibío, con el fin de promover la conciencia ambiental entre estudiantes, docentes y directivos. La actividad fue organizada por el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) del colegio, con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Agroambiental y Fomento Económico (DAFE).
Durante la jornada, los estudiantes participaron en actividades pedagógicas orientadas al uso racional del recurso hídrico, la protección de fuentes de agua y el fortalecimiento de la cultura del cuidado del medioambiente en sus entornos inmediatos. Esta iniciativa se enmarca en el interés del Gobierno Municipal de Popayán por articular sus acciones con procesos educativos que fomenten el respeto por los bienes comunes y los ecosistemas locales.
El Día Mundial del Agua, que se conmemora cada 22 de marzo por mandato de las Naciones Unidas, se celebra este año bajo el lema “Agua para la paz”, un llamado a la cooperación y al uso sostenible del agua como herramienta para evitar conflictos y promover la equidad. En ese sentido, la jornada realizada en el colegio Calibío fue también una invitación a los jóvenes a reflexionar sobre el papel del agua en la construcción de convivencia y bienestar en sus comunidades.
La presencia de la Alcaldía de Popayán, a través de la DAFE, evidenció el compromiso de la administración con la educación ambiental como eje transversal del desarrollo urbano y rural. Desde esta dependencia se han venido fortaleciendo proyectos de formación, acompañamiento a instituciones educativas, y acciones de recuperación de ecosistemas, en coordinación con distintas secretarías y actores sociales.
En el caso del colegio Calibío, el trabajo liderado por el PRAE ha sido constante en la promoción de hábitos sostenibles y en la integración de la comunidad educativa alrededor del cuidado del entorno. Las actividades realizadas incluyeron charlas, exposiciones y dinámicas participativas, que permitieron que los estudiantes reconocieran su papel activo en la protección del recurso hídrico.
Para la profesora Rocío Salazar, líder del proyecto ambiental en la institución, el acompañamiento institucional representa un respaldo importante para consolidar una cultura ambiental desde la escuela: “Nuestro objetivo es que los estudiantes no solo comprendan la importancia del agua, sino que se conviertan en multiplicadores del mensaje en sus hogares y comunidades”, aseguró.
Por su parte, voceros de la Secretaría de Desarrollo Agroambiental resaltaron que esta articulación entre instituciones educativas y administración municipal es clave para construir una ciudadanía consciente del cambio climático y la crisis del agua. Además, reiteraron que las acciones pedagógicas deben ir acompañadas de políticas públicas que garanticen el acceso equitativo, la calidad del recurso y la protección de las fuentes hídricas.
Popayán enfrenta desafíos importantes en materia de sostenibilidad ambiental, tanto en la zona urbana como en las áreas rurales. Por ello, este tipo de espacios en los colegios permiten sembrar una semilla de cambio que puede traducirse en prácticas responsables, participación comunitaria y apropiación del territorio desde una mirada ecológica.
La Alcaldía anunció que este tipo de jornadas se replicarán en otras instituciones educativas de la ciudad, como parte de la agenda de educación ambiental 2025, que busca llegar a más estudiantes con contenidos y experiencias que les permitan comprender la importancia del agua no solo como recurso, sino como factor esencial para la vida, el equilibrio ecológico y la paz social.
Con este tipo de acciones, la Institución Educativa Calibío reafirma su papel como referente en educación ambiental en Popayán, y la administración municipal continúa su apuesta por consolidar una ciudad más consciente, resiliente y comprometida con el cuidado del entorno natural.