miércoles, julio 9, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI REGIÓNGobernador del Cauca denuncia amenazas por su postura firme en materia de...

Gobernador del Cauca denuncia amenazas por su postura firme en materia de seguridad en el Macizo Colombiano

El gobernador del departamento del Cauca, Octavio Guzmán Gutiérrez, reveló recientemente que ha sido objeto de amenazas como consecuencia de su postura decidida frente a la seguridad en el Macizo Colombiano, una de las regiones más estratégicas y sensibles del suroccidente colombiano.

Fotos suministradas

Por: Antonio María Alarcon Reyna

Durante una intervención pública, Octavio Guzmán expresó su preocupación por las intimidaciones que ha recibido, al tiempo que reiteró su compromiso inquebrantable con la defensa de la vida, el orden institucional y el bienestar de las comunidades que habitan en esta vasta y diversa zona del Cauca, que incluye municipios como Almaguer, La Vega, San Sebastián, Rosas

“Estos actores dejaron claro que conocen mi familia, conocen dónde vive mi familia, a qué se dedican. Unos mensajes en ese panfleto también con un mensaje infundado donde no tiene ni el mínimo asomo a la realidad pero creo que es muy claro también que esta organización Andrés Patiño está muy molesta porque el gobernador del Cauca pidió fuerza pública en el Macizo Colombiano para que los saquen de ese territorio que hoy están generando conflictividad, confinamiento y desplazamiento de una población que lo único que quiere es trabajar en paz, que lo único que quiere es la tranquilidad en los territorios. Eso les ha molestado demasiado a tal manera que han sacado un panfleto con unos mensajes infundados en contra del gobernador que es del Macizo Colombiano también, pero yo estoy firme en mi propósito de ese mandato que me dio el pueblo legítimamente y que me corresponde velar por sus derechos. Yo siempre estaré firme en el propósito de que la fuerza pública tiene que ayudarnos a hacer un control efectivo en los territorios y que de esa manera se disminuyan las confrontaciones entre actores armados ilegales. Que ese fuego cruzado está afectando a nuestra población nos están matando. Asumí con responsabilidad el deber de proteger a los caucanos. Sé que eso incomoda a ciertos actores armados y estructuras ilegales, pero no vamos a retroceder ni a guardar silencio frente a lo que ocurre en el Macizo”, afirmó el gobernador Octavio Guzmán.

Las amenazas se han producido en un contexto de creciente tensión en esta región, donde confluyen intereses ambientales, económicos y sociales, y donde persisten disputas territoriales protagonizadas por grupos armados ilegales. Guzmán ha impulsado una serie de medidas coordinadas con el Gobierno Nacional, la Fuerza Pública y las autoridades indígenas y campesinas, para fortalecer la presencia institucional y garantizar la seguridad en los corredores rurales.

El gobernador también hizo un llamado al Gobierno Nacional y a los organismos de justicia a investigar con celeridad los hechos, y a brindar garantías para seguir ejerciendo su labor sin presiones ni intimidaciones. Al mismo tiempo, exhortó a la sociedad civil a no ceder al miedo y a respaldar la construcción de paz desde los territorios.

Las reacciones no se hicieron esperar. Organizaciones sociales, líderes comunitarios, sectores políticos y defensores de derechos humanos expresaron su solidaridad con Guzmán y manifestaron su preocupación por el recrudecimiento de las amenazas contra funcionarios públicos en el Cauca.

Imagen

Por su parte el representante Oscar Campo se pronunció en su cuenta de X: “Presidente @petrogustavo, ya vamos en amenaza directa de las disidencias de Iván Mordisco al Gobernador Octavio Guzmán, la gravedad de este hecho determina la decisión, cada vez mayor, de estos grupos en ejercer el control territorial que debería estar bajo su liderazgo. Cuando la democracia y los gobernantes, tienen que trabajar amenazados, no habrá decisiones desprovistas de temor, tanto de quienes ejercen la autoridad civil, como de la población que se dispone a participar próximamente de unas elecciones sin garantía ninguna de ser constreñidos por los fusiles. No podemos dejar de recordar que en el 2002 y 2003, los alcaldes del Cauca (33), después de un proceso de paz fallido, parecido a lo que estamos padeciendo con la Paz Total, terminaron despachando en Popayán por las amenazas de las #FARC, con el triste desenlace del asesinato de los alcaldes de Almaguer y de Bolívar de ese entonces. ¿Para cuándo el Pacto Cauca?”

La Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación anunciaron el seguimiento del caso, al tiempo que se evalúan medidas adicionales de protección para el mandatario.

En un departamento históricamente afectado por la violencia, las palabras del gobernador retumban como una advertencia y una promesa: “No vamos a permitir que nos silencien. Nuestra causa es la vida y la esperanza del Macizo y del Cauca entero.”

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img