El viernes 18 de julio, en la antigua sede de la alcaldía de Santander de Quilichao, se realizó el XVIII encuentro de poesía “Manuel María Astudillo”, en el marco del 270 aniversario de vida administrativa de este municipio, cuando en la colonia fue declarada villa.

Por Felipe Solarte Nates
El evento organizado por la alcaldía municipal, la secretaria de Educación, la Casa de la cultura y la tertulia el “jardín de las heliconias”, liderada por el poeta Fabio Holguín Marriaga, contó con la participación de poetas locales y de diferentes municipios y ciudades del país y el exterior que en forma presencial y virtual dieron a conocer sus poemas.
También alternaron en el evento músicos de la escuela municipal que cumplió 100 años de fundada y es dirigida por el maestro Tomás Montilla.
También la alcaldía municipal hizo un reconocimiento especial al poeta Sergio Banguero Charria, quien, con 96 años de edad, agradeció la medalla “Tierra de oro” y el diploma otorgado y recordó algunos de sus poemas.
Leyeron sus poemas: Antonio Bolívar, Liliana Collaguazo, Yair Nieto, de Cali, Simanta Ospina, de Santa Rosa de Cabal, Norleth Solarte, Elvio Cáceres, Diego Román, Gustavo Constain, Felipe Solarte Nates, Juan Vallejo, de Popayán, Antonio Vélez, de Cajibio, Sergio Banguero Charria, Hugo Valencia, Ruth Ararat, José Melo, Hardy Balanta, Adolfo Valencia Zambrano, Leticia Franco, Fredy Parra, Yuldor Salazar, Cristóbal González Holguín, Yankel Sandoval, Jorge Sterling, Jair Velasco, Fabio Holguín, de Santander de Quilichao, Laurencio Montaño y Héctor León Mina, Luis Harvey Mina, de Puerto Tejada, Alfonso Renza, Manuel Darío Calambás, Silvia Cauca, Fernando Maclanil, Rocio Ledezma, de Villarrica, William Obando de Palmira, Karen Murillo, Santander de Quilichao, Barbara Yusti, Guayabal alto.
Por plataforma virtual leyeron sus poemas: Miguel Angel Funes de Argentina, Emerito Rodríguez, Panamá, José Vásquez, Venezuela, Margarita González Holguín, colombo canadiense, Guido Enríquez Ruiz, Popayán, Yider Araque, Putumayo, Jorge López, Valentina López, Tuluá, Armando Silva colombo-palestino, María Isabel Zamora, colombo-francesa.
La intervención musical contó con la participación del ensamble de maestros de la escuela de música “Chicao”, dirigida por Tomás Montilla, de María del Mar Aponza, interpretando boleros de María Luisa Landín y el trio conformado por el violinista Andrés Mazuera, la cantante Rocío Fernández y el guitarrista Brando.