La Contraloría General del Cauca reveló que, en 2023, más de $2 billones fueron adjudicados mediante contratación directa, destacando a la Gobernación del Cauca y hospitales como principales actores.
Por: Redacción El Liberal, Fuente Contraloría
La Contraloría General del Cauca informó que, durante el año 2023, la contratación directa se consolidó como la modalidad predominante en el departamento, alcanzando un 59% del total de procesos contractuales, lo que equivale a $2.096.167.519.289. Esta cifra no solo refleja la preferencia por esta modalidad, sino que también plantea interrogantes sobre su impacto en la transparencia y la eficiencia del uso de los recursos públicos.
El informe señala que la contratación directa superó ampliamente a otras modalidades como la licitación pública y los concursos de méritos, las cuales no alcanzaron el 20% del total. Este contraste evidencia una tendencia persistente en el uso de contrataciones menos competitivas. Además, comparado con 2021, cuando la contratación total fue de aproximadamente $300 mil millones, el incremento en la inversión pública del Cauca es notable.
La Gobernación del Cauca lideró la lista de entidades con mayor cantidad de contratos directos, registrando 2.745 procesos durante 2023. A esta le siguieron los municipios de Santander de Quilichao, con 655 contratos, y Piendamó, con 627. En cuanto a las entidades con las cuantías más altas en contratación directa, se destacaron la Gobernación del Cauca, la E.S.E. Susana López de Valencia y la Industria Licorera del Cauca, reflejando su protagonismo en la dinámica económica del departamento.
Si bien estas cifras subrayan el rol de estas instituciones como motores económicos regionales, también llaman la atención sobre la importancia de garantizar que los procesos contractuales cumplan con principios de eficiencia, transparencia y legalidad. La prevalencia de la contratación directa podría limitar la competencia y la participación de un mayor número de oferentes, lo que podría afectar la calidad y el costo de los bienes y servicios adquiridos.
La Contraloría del Cauca ha subrayado su compromiso con la transparencia y el control fiscal mediante herramientas digitales como SIA Observa y SIA Contraloría. Estas plataformas permiten a los ciudadanos monitorear el uso de los recursos públicos y promueven una cultura de rendición de cuentas entre las instituciones del departamento. Al socializar esta información, el organismo busca empoderar a la ciudadanía y fomentar una supervisión más activa de los procesos de contratación.
El análisis de la Contraloría invita a reflexionar sobre la necesidad de diversificar las modalidades de contratación en el Cauca. Aunque la contratación directa puede ser una herramienta útil en ciertos casos, el equilibrio entre esta y otras modalidades más competitivas es esencial para asegurar una gestión eficiente y justa de los recursos públicos.
El aumento en la inversión pública es un aspecto positivo para la región, ya que representa un flujo significativo de recursos para proyectos y servicios esenciales. Sin embargo, este incremento también requiere fortalecer los mecanismos de supervisión y control para prevenir irregularidades y garantizar que estos recursos beneficien realmente a toda la población del Cauca.
La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para la confianza ciudadana en las instituciones públicas. Por ello, es fundamental que las entidades con mayores niveles de contratación directa, como la Gobernación del Cauca y los hospitales mencionados, adopten estándares más rigurosos en sus procesos, asegurando que cada peso invertido se traduzca en beneficios concretos para la comunidad.
En un contexto donde la contratación directa sigue siendo la modalidad reina, el reto para las autoridades del Cauca será encontrar un balance que priorice tanto la eficiencia en la ejecución de recursos como la apertura y competencia en los procesos contractuales. La consolidación de estas prácticas no solo fortalecerá la transparencia, sino que contribuirá al desarrollo sostenible de la región.