En su compromiso con la transparencia y el buen uso de los recursos públicos, la Contraloría del departamento del Cauca comparte los resultados de su proceso auditor correspondientes al segundo trimestre de 2025.

Estos informes abarcan actuaciones especiales de fiscalización, una auditoría financiera, de gestión y resultados y auditorías de cumplimiento, revelando hallazgos administrativos y disciplinarios, además de destacar importantes beneficios de control.
Actuaciones especiales de fiscalización.
Para evaluar la gestión contractual durante la vigencia 2024, la Contraloría realizó auditorías en varios municipios y entidades públicas en las cuales se identificaron diversas irregularidades como el incumplimiento de normas, procedimientos o políticas internas, documentación incompleta, deficiencias en el control interno y fallas en la planificación que arrojaron hallazgos como:
Municipio de Totoró: La auditoría de este municipio arrojó 6 hallazgos administrativos y 1 hallazgo disciplinario por la no publicación de documentación contractual en la plataforma SECOP II.
Municipio de La Sierra: Los auditores identificaron 8 hallazgos administrativos y 1 hallazgo disciplinario en este municipio que también incumplió su obligación de publicar la contratación celebrada durante la vigencia 2024 en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública – SECOP II.
EMQUILICHAO E.S.P.: Esta auditoría de fiscalización a la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Saneamiento ESP en Santander de Quilichao, arrojó el mayor número de hallazgos, con 17 administrativos y 4 disciplinarios.
Auditorías de cumplimiento.
En el segundo trimestre del año, la Contraloría General del Cauca realizó 15 auditorías de cumplimiento en varios municipios del departamento, con el objetivo de evaluar la gestión presupuestaria de cada entidad en cuanto a ingresos y gastos.
Durante este proceso, nuestro organismo de control fiscal detectó hallazgos administrativos y disciplinarios en los municipios de Guachené, El Tambo, Argelia, Caloto e Inzá. En Florencia, Almaguer, Balboa, Buenos Aires, Jambaló, López de Micay y Morales, solo se identificaron hallazgos administrativos relacionados con incumplimientos en los procedimientos, fallas en la planeación y deficiencias de control interno.
Por otra parte, los municipios de Bolívar, Corinto y Cajibío se destacaron al no presentar irregularidades en sus respectivas auditorías.
Beneficios de control fiscal.
Lo más relevante de los resultados que deja el proceso auditor en este trimestre, es la materialización de beneficios de control fiscal cuantificables por un valor total de $217.911.788 en la E.S.E. Hospital Susana López de Valencia, tras su Auditoría Financiera, de Gestión y Resultados.
Estos beneficios demuestran que, como resultado de los hallazgos y pronunciamientos de la Contraloría General del Cauca, el Hospital implementó acciones de mejora que le representan un valor agregado directo. Este es un ejemplo claro de cómo la labor de control fiscal contribuye al mejoramiento continuo de las entidades públicas, asegurando que los recursos destinados a la salud se administren de manera eficiente y transparente en beneficio de la comunidad.
La Contraloría General del Cauca reitera su compromiso con la vigilancia del erario público, trabajando incansablemente para garantizar que cada peso de los caucanos se invierta correctamente.