miércoles, julio 9, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI CIUDADRecorte presupuestal pone en riesgo la continuidad de orquestas sinfónicas y filarmónicas...

Recorte presupuestal pone en riesgo la continuidad de orquestas sinfónicas y filarmónicas en Colombia. ¿Afectará al Festival de Música Religiosa de Popayán?

El sector musical colombiano enfrenta una crisis sin precedentes tras el anuncio del Ministerio de Cultura sobre la reducción de recursos para proyectos orquestales profesionales, lo que podría significar el cierre de varias agrupaciones en los próximos años. ¿Cuáles es la situación de este tipo de iniciativas en Popayán?

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

El sector musical colombiano atraviesa una crisis sin precedentes tras el anuncio del Ministerio de Cultura el pasado 11 de febrero de 2025, en el que informó sobre la reducción de presupuesto para la Dirección de Música, afectando directamente a las orquestas sinfónicas y filarmónicas del país.

Este recorte compromete la asignación de recursos que históricamente han garantizado la existencia y funcionamiento de estas agrupaciones, consideradas como la “selección Colombia” de la música sinfónica, al reunir a los músicos más talentosos del país. De mantenerse esta reducción presupuestal, al menos cinco de las siete orquestas profesionales podrían cerrar en los próximos dos años.

La posible desaparición de estas orquestas afectaría a más de 500 músicos sinfónicos, quienes dependen de estos proyectos para su sustento. Además, se estima que el recorte impactará directamente en el acceso a conciertos didácticos para cerca de 6.000 niños y en la participación de más de 100.000 ciudadanos que disfrutan de estos eventos en parques, plazas y teatros.

Las orquestas más afectadas por esta decisión serían:

  • Filarmónica de Medellín
  • Filarmónica de Cali
  • Sinfónica de Caldas
  • Sinfónica de EAFIT
  • Sinfónica de la Universidad Autónoma de Bucaramanga

El recorte se da en un contexto contradictorio, pues el Ministerio de Cultura tiene en 2025 su segundo presupuesto más alto en la historia, lo que genera dudas sobre por qué estos proyectos esenciales quedaron por fuera de la asignación de recursos.

Reacciones del sector musical y llamado a la concertación

La Asociación Nacional de Músicos Sinfónicos (ASONAMUS) ha confirmado la gravedad de la situación y ha expresado su preocupación por la falta de claridad sobre el futuro del sector. Según la organización, esta medida desdibuja el propósito de programas que en su momento fueron bien recibidos, como “Sonidos para la Construcción de Paz”, dejando en un panorama de incertidumbre a músicos profesionales, estudiantes de música y jóvenes que acceden a la oferta de formación cultural.

Ante esta crisis, se ha hecho un llamado a la ministra interina de Cultura, Yannai Kadamani Fonrodona, y al director de música del Ministerio, Jorge Sosa, para que establezcan una mesa de diálogo y concertación con las orquestas afectadas, buscando soluciones urgentes para evitar consecuencias irreversibles en el ecosistema musical del país.

Asimismo, se ha solicitado la intervención de la Comisión Accidental de Cultura del Congreso, con el objetivo de encontrar alternativas que garanticen la continuidad de los proyectos orquestales y protejan a los músicos, niños y jóvenes beneficiados por estas iniciativas.

El impacto de los recortes en el Cauca.

Estos recortes le están pasando factura a la Corporación Festival de Música Religiosa de Popayán. El año pasado, de las cuatro residencias musicales que se cofinancian con recursos de la nación, este año no habría financiación para ninguna de las residencias musicales que se venían organizando.

En este contexto, la Corporación Festival de Música Religiosa de Popayán debe enfrentar el reto no solo de organizar este evento, sino que, además, este año tiene el reto de suplir la financiación con recursos de cooperación internacional y con las demás entidades interesadas en sacar adelante el reto de lanzar la Orquesta Sinfónica Infantil del Cauca.

Ojalá que tanto la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Popayán tengan la voluntad de apoyar esta iniciativa, supliendo los recursos que la Corporación no recibirá pero, sobre todo, entendiendo que el apoyo a esta iniciativa es una respuesta al drama que enfrenta la niñez y la juventud en el Departamento del Cauca. La música, el arte y la cultura son las mejores herramientas para hacer frente a la violencia.

Derechos de autor: Corporación Festival de Música Religiosa de Popayán.

Artículo anterior
Artículo siguiente
ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img