Inicio MI CIUDAD ¿Quién está detrás del bloqueo de la Panamericana?

¿Quién está detrás del bloqueo de la Panamericana?

Un grupo identificado como “Los Nietos del Quintín Lame” bloqueó la vía Panamericana entre Popayán y Cali en cuatro puntos, exigiendo el cumplimiento de acuerdos previos. Utilizaron maquinaria del consorcio constructor para depositar tierra en ambos carriles. El Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) negó su participación en estas acciones.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar.

En las primeras horas del 31 de marzo de 2025, se registraron bloqueos en la vía Panamericana, específicamente en el tramo que conecta Popayán con Cali. Testigos informaron que los responsables de estas acciones son integrantes de un grupo autodenominado “Los Nietos del Quintín Lame”, compuesto por miembros de diversos resguardos y cabildos del oriente del departamento del Cauca. Estos manifestantes llegaron al lugar en vehículos tipo chiva y, según relatos, se apropiaron de una retroexcavadora para esparcir tierra en varios puntos de la carretera, impidiendo así el tránsito vehicular.

La situación generó confusión entre los usuarios de la vía, ya que algunos de los manifestantes portaban banderas alusivas al Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC). Sin embargo, el CRIC emitió un comunicado desmintiendo cualquier participación en estos bloqueos. En el documento, la organización aclaró que la Guardia Indígena del CRIC no está involucrada directa ni indirectamente en estas acciones y que sus actividades de Minga siempre se coordinan con las 138 autoridades tradicionales bajo la dirección de la Consejería Mayor del CRIC. Además, exigieron a los líderes de los bloqueos que expliquen públicamente sus razones, ya que no han recibido ninguna orientación para participar en movilizaciones de este tipo.

Es importante destacar que esta no es la primera vez que “Los Nietos del Quintín Lame” protagonizan bloqueos en la vía Panamericana. En agosto de 2023, este grupo también impidió el paso en este corredor vial, exigiendo el reconocimiento de su movimiento y la implementación de acuerdos relacionados con tierras y vivienda digna. En esa ocasión, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Interior, envió una comisión para dialogar con los manifestantes y buscar soluciones a sus demandas.

El uso de maquinaria pesada para bloquear la carretera ha sido una táctica recurrente en estas manifestaciones. Los manifestantes han utilizado equipos de construcción para depositar grandes cantidades de tierra y escombros en la vía, dificultando su despeje y causando interrupciones prolongadas en el tránsito. Esta estrategia ha generado críticas por parte de diversos sectores, quienes consideran que estas acciones afectan negativamente la movilidad y la economía regional.

El CRIC ha reiterado en múltiples ocasiones que no respalda ni participa en los bloqueos de la vía Panamericana realizados por grupos no afiliados a su organización. En comunicados anteriores, han desmentido informaciones que los vinculan con estas acciones y han enfatizado que cualquier movilización o protesta realizada bajo su nombre se coordina de manera oficial y siguiendo los lineamientos de sus autoridades tradicionales.

Salir de la versión móvil