Inicio MI CIUDAD Continúan jornadas de limpieza y embellecimiento de espacios públicos en Popayán

Continúan jornadas de limpieza y embellecimiento de espacios públicos en Popayán

La Alcaldía de Popayán adelanta jornadas de aseo y recuperación de zonas verdes en distintos sectores de la ciudad, con el objetivo de mejorar el entorno urbano y fomentar el sentido de pertenencia ciudadana. Las labores incluyen recolección de residuos, corte de césped, poda de árboles y limpieza de canales, y son coordinadas por la Oficina de Gestión del Riesgo y la empresa Urbaser.

Por: Alejandro Zúñiga Bolívar

Con el propósito de contribuir al mejoramiento del espacio público y promover entornos más limpios y seguros, la Alcaldía de Popayán continúa desarrollando jornadas de limpieza y embellecimiento en diferentes zonas de la ciudad. Estas acciones, coordinadas por la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo, se realizan en articulación con la empresa de servicios públicos Urbaser, y han venido extendiéndose a sectores urbanos y rurales donde se requiere intervención prioritaria.

Durante los últimos días, las labores se han concentrado en zonas verdes, separadores viales, canales pluviales y áreas comunes que presentaban acumulación de residuos sólidos, maleza o escombros. Los equipos han llevado a cabo recolección de basuras, corte de césped, poda de árboles y mantenimiento preventivo de canales, buscando con ello prevenir riesgos de inundación y mejorar la estética de los espacios públicos.

Desde la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo se explicó que estas jornadas no solo buscan mejorar la apariencia física de la ciudad, sino también reducir factores de riesgo asociados a la acumulación de residuos, como la proliferación de vectores o el taponamiento de sistemas de drenaje. “Esta es una labor que hacemos con compromiso y continuidad. La limpieza y el cuidado del entorno es una responsabilidad compartida, por eso también invitamos a la ciudadanía a vincularse, a mantener los espacios que se intervienen y a no disponer residuos en lugares inadecuados”, indicaron voceros de la dependencia.

A través de sus redes sociales, la Alcaldía ha compartido registros fotográficos de las intervenciones realizadas, destacando la labor del personal operativo que, desde las primeras horas del día, se encarga de adelantar estas tareas en condiciones a veces difíciles. Barrios como La Paz, Tomás Cipriano de Mosquera, El Cadillal, entre otros, han sido algunos de los puntos intervenidos recientemente.

Estas acciones hacen parte de una estrategia más amplia de ordenamiento territorial y gestión del riesgo que busca, no solo reducir la vulnerabilidad ante fenómenos climáticos, sino también generar entornos más amigables y habitables para todos los ciudadanos. El embellecimiento del espacio público también contribuye al sentido de pertenencia, al uso adecuado de los parques y al fortalecimiento de la convivencia ciudadana.

Además, desde la Alcaldía se reiteró el llamado a los payaneses a no arrojar basuras en la calle ni depositarlas fuera del horario establecido por los operadores de aseo. “Podemos tener equipos dispuestos todos los días, pero sin la corresponsabilidad de la comunidad no es posible mantener los espacios limpios. El cuidado empieza desde lo cotidiano: no botar un papel, no dejar escombros en la vía, denunciar puntos críticos”, enfatizaron funcionarios encargados del programa.

La Administración Municipal también señaló que estas jornadas se mantendrán de forma constante durante todo el año, priorizando los sectores más afectados o donde la ciudadanía haya solicitado apoyo. Igualmente, se espera que otras dependencias del gobierno local se sumen a estas iniciativas, incluyendo campañas educativas y procesos de intervención comunitaria.

En palabras de un trabajador vinculado a estas jornadas: “No solo limpiamos, también escuchamos a la comunidad, les explicamos por qué es importante cuidar lo que tenemos. Cuando ven que el barrio cambia, que el parque vuelve a estar limpio, la gente empieza a sentir que vale la pena protegerlo”.

Con estas acciones, la Alcaldía de Popayán reafirma su compromiso con la recuperación del espacio público como un bien común. Una ciudad limpia, organizada y participativa no solo es más agradable a la vista: también es más segura, más saludable y más preparada para enfrentar los desafíos del crecimiento urbano y el cambio climático.

Salir de la versión móvil