Inicio MI CIUDAD Popayán avanza en la construcción de su futuro con amplia participación ciudadana...

Popayán avanza en la construcción de su futuro con amplia participación ciudadana en la Semana POT

Popayán vivió una jornada determinante para la construcción colectiva de ciudad con el inicio de la Semana POT, un espacio de diálogo ciudadano sobre la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial.

Construyendo la hoja de ruta para Popayán / Foto alcaldía de Popayán

La Semana POT es un ejercicio coordinado por la Secretaría de Planeación Municipal y hace parte de la estrategia pedagógica y participativa que busca acercar a la ciudadanía al proceso de planificación territorial, siendo el Plan de Ordenamiento Territorial el instrumento que define cómo se organizará y desarrollará el territorio en los próximos años. Por eso, abrir este proceso a la participación ciudadana es fundamental para garantizar que cada decisión refleje los intereses colectivos. A través de conversatorios, talleres y espacios de escucha, se traduce el lenguaje técnico en propuestas claras, permitiendo que cada voz contribuya a imaginar la Popayán del futuro.

Yasmín Hurtado Ordóñez, secretaria de Planeación Municipal, resaltó que este proceso no es sólo técnico, sino profundamente humano y colectivo: “Con gran acogida se llevó a cabo la primera mesa temática en el marco de la estrategia Mi ciudad, mi POT, un espacio diseñado para acercar a la ciudadanía a los principales temas del Plan de Ordenamiento Territorial. A lo largo de esta semana se abordarán ejes clave como patrimonio vivo, gestión del riesgo y desastres, servicios públicos, movilidad y transporte, entre otros. Estos temas son fundamentales para la comunidad, ya que recogen años de trabajo diagnóstico y permitirán que las decisiones sobre el futuro de Popayán se construyan de manera colectiva. […] El compromiso de nuestro alcalde es llegar a cada rincón del municipio, por eso, desde la Secretaría de Planeación, asumimos la tarea de llevar estos espacios a las 9 comunas urbanas y al sector rural, así como reunirnos con actores y sectores que deseen aportar a este proceso. Tener una Popayán bien planificada es nuestra meta, y este POT representa el proyecto de ciudad más importante de esta administración”.

Por otro lado, Elizabeth Obando, Ingeniera Ambiental, destacó la importancia de participar en estos espacios: “Estas mesas son fundamentales porque no solo nos permiten escuchar la opinión de la ciudadanía, sino también saber si las personas se sienten identificadas con las estrategias que el Municipio está proponiendo. Es muy valioso que la gente participe, que nos comparta sus ideas y evalúe si sus realidades están siendo reflejadas en las propuestas presentadas. Además, a través de estos espacios logramos identificar nuevas necesidades y visiones del territorio que deben ser incluidas en la construcción del POT”.

La comunidad participó activamente en las jornadas, aportando ideas y construyendo junto a los equipos técnicos. Carlos Manuel Bahos, joven líder rural, señaló: “Después de las mesas técnicas desarrolladas en la zona rural, ya se ha recopilado toda la información que las comunidades aportaron desde sus territorios. En este momento, estamos revisando las estrategias que buscan responder a esas necesidades previamente identificadas. Es un proceso clave para evaluar si las propuestas realmente reflejan nuestras realidades, determinar qué elementos podrían sumarse y expresar nuestro acuerdo o desacuerdo con las iniciativas planteadas para orientar la planificación territorial”.

La Semana POT es apenas una fase del proceso, pero representa un paso importante hacia una ciudad pensada en conjunto. Desde la Alcaldía de Popayán se continuará promoviendo la participación en todos los rincones del municipio, respondiendo al compromiso municipal de construir una Popayán planificada, justa y con visión de futuro.

Salir de la versión móvil