La Secretaría de Educación Municipal lanzó un diplomado dirigido a 160 docentes de nueve instituciones educativas con el fin de mejorar los procesos pedagógicos a través de la evaluación formativa. La iniciativa busca promover una enseñanza más integral y participativa, involucrando a toda la comunidad educativa y fortaleciendo el aprendizaje de los estudiantes desde el aula.

Con el propósito de mejorar la calidad educativa en Popayán y transformar las prácticas pedagógicas en las aulas, la Secretaría de Educación Municipal dio inicio al Diplomado en Evaluación Formativa, una estrategia de formación dirigida a 160 docentes de nueve instituciones educativas de la ciudad. El acto de apertura se realizó en la Institución Educativa Normal Superior, con presencia de autoridades educativas, docentes y directivos.
La evaluación formativa es una metodología que no se enfoca solo en los resultados finales, sino en todo el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se centra en cómo aprenden los alumnos y cómo puede el docente, a partir del seguimiento continuo, ajustar sus métodos para lograr mejores resultados. Con esta apuesta, el municipio busca fomentar una pedagogía más participativa y centrada en el desarrollo integral del estudiante.
Durante la jornada de apertura, el secretario de Educación de Popayán, Felipe Acosta Ortega, destacó la importancia de este diplomado como herramienta para enriquecer la labor docente. “Nos encontramos dando la apertura al diplomado de evaluación formativa, del cual se verán beneficiados 160 docentes de nueve instituciones educativas focalizadas”, afirmó.
El impacto de esta formación ya se empieza a percibir en las instituciones participantes. Para Héctor Loaiza, docente de básica primaria de la Institución Educativa Las Guacas, el diplomado permite repensar el rol del maestro y poner en el centro el proceso formativo. “Lo esencial en estos procesos no es solo el resultado final, sino el camino y los mecanismos que utilizamos para formar integralmente a nuestros estudiantes”, señaló.

En un entorno como el de Popayán, donde se enfrentan tanto retos urbanos como rurales en el acceso y calidad de la educación, este tipo de diplomados permiten avanzar hacia un sistema más incluyente, equitativo y centrado en los procesos.
Desde la zona rural de la ciudad, Wilmar Ruiz Díaz, rector de la Institución Educativa Noroccidente, manifestó su entusiasmo frente al proceso. “Estamos seguros de que este diplomado nos traerá grandes beneficios, especialmente en lo que respecta a la evaluación y su aplicación en nuestras instituciones”, aseguró.
La apuesta por este tipo de formación continua es parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer el sistema educativo local, articulando esfuerzos entre la administración municipal y las instituciones educativas. El diplomado se desarrolla en alianza con la Institución Educativa Normal Superior, institución reconocida por su trayectoria en la formación pedagógica.
La evaluación formativa, a diferencia de la evaluación tradicional que suele ser sumativa, propone hacer seguimiento constante a los avances del estudiante, permitir la retroalimentación oportuna y fomentar la participación activa del estudiante en su propio proceso de aprendizaje.
Esta metodología también implica involucrar a padres de familia y a los directivos escolares, de modo que el aprendizaje no se quede solo en el aula, sino que sea un proceso compartido por toda la comunidad educativa. En ese sentido, uno de los desafíos que buscará abordar el diplomado es la articulación de todos los actores para fortalecer el ambiente escolar y la toma de decisiones pedagógicas.
Con esta iniciativa, la Secretaría de Educación de Popayán reitera su compromiso con el fortalecimiento de las competencias docentes como una de las claves para mejorar los resultados académicos y el bienestar de los estudiantes. La formación en evaluación formativa se proyecta como una herramienta de transformación de la cultura escolar, donde el error se reconoce como parte del aprendizaje y el seguimiento constante permite ajustar y mejorar las estrategias pedagógicas.
Los encuentros formativos continuarán desarrollándose en las próximas semanas, con el acompañamiento de tutores especializados. Se espera que, al finalizar el proceso, los docentes participantes puedan replicar lo aprendido en sus instituciones y consolidar comunidades de aprendizaje que sigan promoviendo la mejora continua en el ejercicio docente.