El Club de Lectura RIZOMA celebra el 150 aniversario del poeta


Redacción El Liberal
Este jueves 15 de mayo a las 5:00 p.m., el Club de Lectura RIZOMA invita a la comunidad universitaria y al público general a participar en un encuentro literario de alta sensibilidad y profundidad: “Diálogos Poéticos en el 150 Aniversario del Nacimiento de Rainer Maria Rilke”, evento que se desarrollará en el Auditorio de Humanidades, sede alterna, 4to piso de la Universidad del Cauca.
Con una programación que conjuga literatura, juventud y música, el evento contará con la participación especial de los reconocidos escritores y maestros Edgar Alberto Caicedo y César Samboní, quienes compartirán su visión sobre la vigencia y trascendencia de la obra rilkeana. La moderación estará a cargo del poeta y docente Diego Román Konrad, quien guiará los diálogos hacia los ecos más actuales de la poesía del autor de Las elegías de Duino y Sonetos a Orfeo.
Estudiantes del Colegio Francisco Antonio de Ulloa y del Colegio INEM darán voz a los versos de Rilke, reviviendo su lírica en la lengua de quienes representan la esperanza de la palabra en tiempos tecnológicos. El cierre del evento estará a cargo del pianista Evandro Gómez, con una presentación musical que promete complementar la atmósfera poética con una experiencia sensorial profunda.
Este encuentro es organizado por el Programa FISH, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad del Cauca y SUTEC, como parte del compromiso institucional con el fomento de la lectura crítica y el diálogo cultural en Popayán.
En una era dominada por pantallas y algoritmos, leer poesía es un acto de resistencia y cuidado del alma. Rainer Maria Rilke, con su capacidad para explorar la interioridad humana y trascender lo cotidiano, sigue siendo un faro literario. En sus poemas se abren espacios para la contemplación, el silencio fecundo y la búsqueda de lo esencial.
La asistencia a clubes de lectura como RIZOMA se vuelve entonces una forma de reconectar con lo humano, de compartir interpretaciones y de construir colectivamente sentido en una ciudad como Popayán, donde la cultura y la educación siguen siendo pilares fundamentales del tejido social.