jueves, julio 17, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI CIUDAD“Asocamji” juventudes que marcan la diferencia

“Asocamji” juventudes que marcan la diferencia

En un momento clave para la participación política juvenil en Colombia, la Asociación Campesina Juvenil Intercultural (ASOCAMJI) celebra un logro histórico: la inscripción de listas en gran parte del territorio caucano a los Consejos Municipales de Juventud (CMJ).

Y es que este 19 de octubre, en las elecciones a los Consejos Municipales de Juventud, amparados en la ley 1622 de 2013, modificado por la ley 1885 de 2018, también llamado estatuto de ciudadanía juvenil, muchas y muchos adolescentes y jóvenes, se darán cita para continuar fortaleciendo los procesos en cada uno de los municipios del territorio patrio.

Es por ello que la asociación campesina juvenil intercultural-ASOCAMJI-surge como resultado del encuentro y la articulación de jóvenes representantes de distintos municipios del Cauca, es fruto de un proceso tejido desde las bases territoriales, entre jóvenes que integran movimientos estudiantiles, comunitarios, campesinos, culturales, de las diversidades sexuales y de género, así como jóvenes indígenas, afrodescendientes y víctimas del conflicto armado.

Son jóvenes de veredas, barrios, resguardos y aulas, que han participado activamente en experiencias organizativas y luchas históricas que les han enseñado el valor de la palabra, la acción, la resistencia y la coherencia política. ASOCAMJI nace como respuesta a un sentir colectivo frente a la exclusión sistemática y el abandono institucional que por años han afectado a las juventudes caucanas, particularmente en los espacios de participación, donde muchas veces se imponen discursos sin garantías reales.

Pero también nace desde la esperanza firme de construir un presente distinto, donde las decisiones no se tomen a espaldas de los territorios y donde la voz plural de las juventudes sea escuchada y respetada: una voz con sentido de campesinado, indígena, afrodescendiente, urbana, estudiantil, diversa y comprometida.

Estos jóvenes son la llave del cambio. Vienen de la movilización estudiantil y popular, y hoy heredan con responsabilidad de compromiso con los procesos sociales que han marcado la historia del Cauca. Siendo entre otras; actores fundamentales en la elección del primer gobierno progresista del país, y creen firmemente en seguir apostándole al cambio, desde una colectividad propia que recoja los sentires, las apuestas de reconocimiento y presencia de las juventudes.

Hacen un llamado claro y contundente al relevo generacional, convencidos de que la metáfora de que “los jóvenes son el futuro” ha quedado atrás. Hoy son el presente y tienen todas las capacidades para asumir espacios de liderazgo, decisión y transformación real en el departamento, además se define como una organización de carácter juvenil, campesino e intercultural, que reconoce y abraza la diversidad de saberes e identidades que habitan el Cauca. Promueve la unidad desde el arraigo territorial, el trabajo colectivo y el compromiso con las nuevas generaciones.

Hoy en su agenda juvenil se resalta lo organizativo como un espacio seguro para desarrollar: la formación política, la participación incidente y la defensa del territorio, donde pueden pensarse como sujetos políticos, sin miedo ni ser instrumentalizados.

Por eso, su apuesta en estas elecciones a los CMJ no es un simple ejercicio de presencia simbólica: es un paso firme hacia la transformación social, hacia la construcción de territorios donde las juventudes tengan incidencia real en lo políticas públicas, lo cultural, lo ambiental, lo educativo y lo comunitario en general.

Desde ASOCAMJI se invita a todas las juventudes del Cauca (a quienes estudian, a quienes cuidan la tierra, a quienes crean desde el arte, a quienes luchan desde lo comunitario, a las juventudes LGBTIQ+, a quienes han sido históricamente marginados) para que impulsen la organización juvenil, siendo conscientes de que es la herramienta más poderosa para transformar el presente y construir un futuro con dignidad.

Estos propósitos se harán realidad cuando la muchachada se atreva a marcar la diferencia, con inteligencia, propuestas, rebeldía, con esperanza y con la certeza de que no son el futuro si no el presente que transforma.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img