El inicio de las obras será también el inicio de una nueva etapa para Cauca y Nariño, donde la infraestructura se convierte en un motor de transformación social, equidad territorial y desarrollo sostenible.

El Ministerio de Hacienda ha dado luz verde al proyecto vial más ambicioso en la historia del suroccidente colombiano: la construcción de la doble calzada El Estanquillo-Popayán, una obra estratégica que se desarrollará bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP) y que representa una inversión sin precedentes de $8 billones.
Este megaproyecto vial beneficiará directamente a los departamentos de Cauca y Nariño, con la intervención de más de 62 kilómetros de doble calzada, la construcción de 10 túneles, y la implementación de 4 intersecciones estratégicas que optimizarán la conectividad entre Popayán y Pasto. El corredor, que atraviesa una zona vital para el desarrollo del país, promete ser una palanca fundamental para el crecimiento económico, la movilidad y el bienestar de millones de ciudadanos.
Un proyecto que transforma
La aprobación del proyecto por parte del Ministerio de Hacienda marca un hito para la región, al permitir que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) inicie el proceso de licitación y contratación de esta obra. El modelo APP permitirá que el sector privado participe activamente en el diseño, financiación, construcción, operación y mantenimiento de la vía, con un enfoque en eficiencia y sostenibilidad.
“La doble calzada para el sur ya es una realidad”, celebró el gobernador del Cauca, quien destacó la importancia de este logro para la integración regional y la transformación del territorio. “Este es un triunfo colectivo que impactará positivamente la vida de nuestra gente, atraerá inversión y abrirá nuevas oportunidades para nuestras comunidades”, aseguró.
Impacto regional y nacional
El proyecto no solo impulsará el desarrollo económico local, sino que facilitará el intercambio comercial y turístico entre los dos departamentos, fortaleciendo las cadenas productivas, especialmente en sectores como la agroindustria, el transporte de mercancías y el turismo cultural y ecológico.
Además, se proyecta la generación de miles de empleos directos e indirectos durante las etapas de construcción y operación, lo que dinamizará la economía y brindará nuevas oportunidades a poblaciones tradicionalmente rezagadas.
Camino hacia el desarrollo sostenible

Con esta inversión, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con el desarrollo integral del suroccidente del país. La vía El Estanquillo-Popayán será no solo una solución a los problemas de movilidad, sino una herramienta para cerrar brechas de infraestructura, reducir tiempos de desplazamiento y mejorar la seguridad vial.
El inicio de las obras será también el inicio de una nueva etapa para Cauca y Nariño, donde la infraestructura se convierte en un motor de transformación social, equidad territorial y desarrollo sostenible.
Las comunidades, líderes regionales y sectores productivos ya se preparan para acompañar y ser parte activa de este proceso histórico, que marcará un antes y un después en la conectividad y el progreso del suroccidente colombiano.