viernes, julio 4, 2025
No menu items!
spot_img
InicioJUDICIALNueva incursión armada desata crisis humanitaria en el sur del Cauca: disidencias...

Nueva incursión armada desata crisis humanitaria en el sur del Cauca: disidencias anuncian creación del Frente Andrés Patiño

MinDefensa reconoció fortalecimiento del Estado Mayor Farc de Iván Mordisco
Disidencias de las Farc al mando de Iván “Mordisco” / foto internet

Una nueva ofensiva armada en el Macizo Colombiano ha desatado una grave crisis humanitaria en el sur del Cauca, tras el anuncio de la disidencia del Estado Mayor Central de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco, sobre la creación del Frente Andrés Patiño y su incursión en ocho municipios del departamento.

Por Antonio María Alarcón Reyna

A través de un comunicado difundido en redes sociales, el grupo armado notificó su llegada a las comunidades de Bolívar, Sucre, Almaguer, La Vega, Rosas, La Sierra, San Sebastián y Santa Rosa. En el mensaje, dirigido directamente a la población, advirtieron sobre una confrontación inminente con el ELN y exigieron a líderes sociales y simpatizantes del grupo guerrillero que rompan cualquier vínculo con dicha organización “para evitar represalias”.

Desde el pasado lunes 30 de junio se registran fuertes combates entre las disidencias de las Farc, el ELN y tropas de la Tercera División del Ejército Nacional. Los enfrentamientos, que se concentran principalmente en el corregimiento de La Carbonera, municipio de Bolívar, han dejado hasta el momento dos civiles muertos —un adulto y un menor de edad— quienes, según testigos, fueron señalados por las disidencias como integrantes del ELN antes de ser atacados.

Durante el ataque, hombres armados y vestidos con camuflados irrumpieron en el centro poblado disparando indiscriminadamente, lo que generó terror entre los cerca de 500 habitantes que permanecieron confinados en sus viviendas por más de dos días. Las tropas del Ejército lograron ingresar a la zona la tarde del martes 1 de julio para contener los enfrentamientos y brindar protección a la comunidad.

El Comité de Integración del Macizo Colombiano (CIMA) denunció la presencia visible y masiva del Frente Andrés Patiño, calificando como preocupante la falta de reacción oportuna de la fuerza pública. Según el CIMA, esta ofensiva responde a amenazas advertidas desde 2022 por la Defensoría del Pueblo en la Alerta Temprana 020-22.

“La negligencia institucional ha permitido la ocupación del territorio por parte de actores armados ilegales, sin garantizar seguridad ni condiciones para el ejercicio de los derechos humanos”, denunció el Comité, señalando además la ausencia de respuestas por parte del Gobierno nacional, la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Bolívar.

Comandante del Ejército en el Cauca se despachó contra cese al fuego del  Gobierno Petro con Mordisco: “Lo usó para fortalecerse” - Semana
General Federico Mejía Comandante de la Tercera División, / Internet

Leonardo González, director del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), explicó que este nuevo frente armado busca imponerse en la región a través del control social y militar. “Aunque usan un discurso social, su método es la guerra. Están replicando modelos ligados al narcotráfico y al reemplazo del Estado por la vía violenta”, indicó.

Por su parte, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia manifestó su profunda preocupación por el impacto humanitario de los enfrentamientos. “Estudiantes quedaron atrapados en medio del fuego cruzado, y muchas familias siguen confinadas ante el temor de una escalada del conflicto a otros municipios”, alertó la entidad, al tiempo que reiteró el llamado a los grupos armados a respetar el Derecho Internacional Humanitario y proteger a la población civil.

En respuesta a la crítica situación, el Ejército Nacional desplegó tropas del Batallón de Alta Montaña No. 4, adscrito a la Brigada 29, con apoyo de artillería y vehículos blindados. El comandante de la Tercera División, general Federico Mejía, confirmó que las operaciones ofensivas continúan en la vereda La Carbonera con el objetivo de neutralizar a los grupos armados que, según el oficial, “pretenden sembrar el terror y mantener economías ilícitas en el Macizo Colombiano”.

“Las estructuras del frente Andrés Patiño y del ELN han sido obligadas a retirarse ante nuestra presencia. Seguimos en la zona buscando a los responsables de estos actos violentos contra la población”, afirmó el general Mejía, destacando que el control militar sobre el área se mantiene, aunque los operativos continúan.

Fuentes de inteligencia militar aseguran que el movimiento del Frente Andrés Patiño hacia el Macizo Colombiano no obedece a una estrategia de expansión, sino a una maniobra defensiva frente a la ofensiva de la Operación Perseo en el corredor Estrecho–Argelia–El Plateado–Honduras, que ha debilitado significativamente su capacidad logística.

Mancuso aportaría con conocimiento en la relación AUC con Fuerzas Militares  y Estado: director de INDEPAZ - Colmundo Radio
Leonardo González, director de Indepaz / Foto internet

“El grupo busca establecer nuevas zonas de influencia para evitar el colapso organizativo. Su incursión en el Macizo refleja más una respuesta desesperada que un avance estratégico”, señaló un alto oficial de la Tercera División.

La Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca denunció que miembros del Frente Carlos Patiño han ocupado zonas estratégicas del Macizo, incluyendo el centro poblado de La Carbonera, donde instalaron vallas propagandísticas y mantienen a la población, incluidos estudiantes, bajo confinamiento. También han tomado control de accesos como El Boquerón, Mata de Puro, Lerma y La Parada, limitando la movilidad en toda la región.

La crisis humanitaria en el sur del Cauca sigue agravándose, mientras las comunidades exigen acciones concretas del Estado, garantías de seguridad y un verdadero enfoque de paz territorial que permita frenar el avance de los grupos armados y recupere la institucionalidad perdida.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img