Grave atentado en Cajibío: Edwin Polanco, líder comunitario del corregimiento de El Carmelo, resulta herido en un ataque armado en medio de una asamblea. El incidente intensifica la preocupación por la seguridad de los líderes sociales en Cauca.
Por: Alejandro Zúñiga Bolívar, El Liberal.
El líder social y presidente de la Junta de Acción Comunal del corregimiento de El Carmelo, en Cajibío, Cauca, Edwin Polanco, fue gravemente herido en un ataque armado mientras participaba en una reunión comunitaria. El incidente ocurrió alrededor de las 2:00 de la tarde de ayer, cuando sujetos armados irrumpieron en la asamblea y dispararon varias veces contra Polanco. Tras el ataque, los residentes locales, que valoran altamente a Polanco por su compromiso con la comunidad, le proporcionaron los primeros auxilios y coordinaron su traslado a un centro médico. Actualmente, Polanco está siendo tratado en el hospital Universitario San José de la ciudad de Popayán.
La comunidad local y los testigos del incidente están conmocionados y profundamente preocupados por este acto de violencia contra una figura tan querida y dedicada al desarrollo comunitario. La sospecha inicial de los residentes apunta a que las disidencias de las FARC podrían estar detrás de este ataque, dada la historia de conflicto y violencia en la región.

El Representante a la Cámara por Cauca, Oscar Rodrigo Campo Hurtado, expresó su preocupación y urgencia por la situación en Cajibío, Cauca, destacando la falta de una respuesta adecuada por parte del gobierno nacional ante los riesgos evidentes para la población. Campo señaló:
“La situación humanitaria en el municipio de Cajibío es muy grave, la alerta temprana 007-2023 de la Defensoría del Pueblo ha sido demasiado clara frente a los riesgos de la población, pero esta no ha logrado tener la respuesta adecuada del gobierno nacional.”
Este ataque no solo destaca los riesgos a los que se enfrentan los líderes sociales en Colombia, sino que también subraya la necesidad urgente de medidas de protección más efectivas para aquellos que trabajan en el frente de las comunidades más vulnerables del país.