Inicio INTERNACIONAL Trump autoriza acción militar global contra carteles: en la mira ELN, disidencias...

Trump autoriza acción militar global contra carteles: en la mira ELN, disidencias FARC y mafias latinoamericanas

Por Redacción El Liberal

En una decisión que rompe con décadas de precedentes legales y diplomáticos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó en secreto una orden ejecutiva que faculta al Pentágono para usar fuerza militar contra carteles de la droga catalogados como organizaciones terroristas extranjeras. La lista incluye a grupos criminales de México, Venezuela, Colombia y Centroamérica.

La medida, revelada por The New York Times, autoriza operaciones militares directas fuera de territorio estadounidense contra el Cartel de Sinaloa, el Tren de Aragua, el Cartel de los Soles —que Washington vincula al presidente venezolano Nicolás Maduro—, la Mara Salvatrucha (MS-13), así como las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia y el ELN.

Choque diplomático en ciernes

La orden ejecutiva ha encendido alarmas en América Latina. En mayo, Trump ya había ofrecido enviar tropas a México para combatir a los carteles, propuesta rechazada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó: “Nunca aceptaremos al Ejército de EE. UU. en nuestro territorio”.

En Colombia, la inclusión de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC anticipa tensiones diplomáticas, mientras sectores políticos celebran la posibilidad de un golpe militar externo contra las mafias que operan en el país.

Obstáculos legales y riesgos internacionales

Juristas advierten que la acción podría ser ilegal al ejecutarse sin autorización del Congreso y sin la existencia de una amenaza inminente que justifique la “autodefensa” según la normativa internacional. “Es difícil que un narcotraficante cumpla con el umbral legal para justificar un ataque letal”, advirtió Brian Finucane, exabogado del Departamento de Estado.

El precedente más cercano se remonta a 1989, cuando EE. UU. capturó al dictador panameño Manuel Antonio Noriega en una operación militar que fue condenada por la ONU como violación flagrante del derecho internacional.

Preparativos en marcha

Fuentes citadas por la prensa estadounidense aseguran que el Pentágono ya diseña estrategias para actuar por mar y tierra, aunque la Casa Blanca y el Departamento de Defensa han evitado confirmar plazos o detalles.

El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió la decisión afirmando: “Tenemos que tratarlos como organizaciones armadas terroristas, no solo como narcotraficantes”.

La ejecución de esta orden podría marcar el inicio de una nueva etapa en la política antidrogas de EE. UU., llevando la lucha contra el narcotráfico a un plano de guerra internacional y poniendo a prueba las relaciones con varios gobiernos de la región.

Salir de la versión móvil