Inicio INTERNACIONAL Israel avanza hacia Ciudad de Gaza en medio de condena global y...

Israel avanza hacia Ciudad de Gaza en medio de condena global y riesgo de hambruna

Por Redacción El Liberal

En un movimiento que aumenta la tensión en Medio Oriente, el gobierno de Israel anunció que sus fuerzas militares se preparan para asumir el control total de Ciudad de Gaza, principal núcleo urbano de la Franja, como parte de una ofensiva para desarticular a Hamás y rescatar a los rehenes que aún permanecen cautivos.

El primer ministro Benjamin Netanyahu, bajo fuerte presión tanto de aliados internacionales como de sectores de la sociedad israelí, aseguró que la operación busca “liberar” el enclave del control del grupo islamista. Sin embargo, la comunidad internacional ha advertido que la medida podría intensificar la crisis humanitaria, que según Naciones Unidas ya coloca a más de dos millones de palestinos al borde de una hambruna masiva.

El plan, aprobado por el gabinete de seguridad, contempla despliegues militares en el norte de la Franja, evacuación de civiles hacia zonas consideradas seguras y la posterior entrega del territorio a una administración civil “alternativa” que excluya a Hamás y a la Autoridad Palestina.

Reacciones y tensiones diplomáticas

La propuesta ha provocado un rechazo generalizado. Desde Alemania —que suspendió la exportación de equipos militares hacia Israel— hasta la Unión Europea, España, Reino Unido y China, múltiples gobiernos han criticado la escalada. El Consejo de Seguridad de la ONU convocó una reunión de urgencia para analizar la situación.

António Guterres, secretario general de la ONU, advirtió que esta estrategia “podría profundizar las ya catastróficas consecuencias para millones de palestinos”, mientras que familias de rehenes israelíes expresaron su temor de que la ofensiva ponga en peligro la vida de sus seres queridos.

Escenario en el terreno

Según medios locales, la operación incluiría la conquista progresiva de Ciudad de Gaza y el aislamiento del área durante meses, mientras se realizan operaciones militares selectivas. Organismos humanitarios denuncian que los desplazamientos constantes, las órdenes de evacuación y los bombardeos han dejado a la población civil en una situación de extrema vulnerabilidad.

En paralelo, el ejército israelí informó la eliminación de varios comandantes de Hamás y la Yihad Islámica, al tiempo que intensifica su presencia en gran parte del territorio gazatí.

La guerra, que comenzó el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamás que dejó más de 1.200 muertos en Israel, ha provocado hasta ahora más de 61.000 fallecimientos en Gaza, la mayoría civiles, según cifras de su Ministerio de Salud respaldadas por la ONU.

Salir de la versión móvil