viernes, julio 4, 2025
No menu items!
spot_img
InicioESPECIALESTurismo en Popayán: un vuelo fallido y sin rumbo

Turismo en Popayán: un vuelo fallido y sin rumbo

Popayán posee un potencial turístico tan vasto como subvalorado. Es una de las pocas capitales del país con un patrimonio cultural vivo, joyas arquitectónicas intactas, una Semana Santa Patrimonio de la Humanidad, gastronomía tradicional reconocida por la UNESCO

Por Juan Manuel Rincón

Popayán posee un potencial turístico tan vasto como subvalorado. Es una de las pocas capitales del país con un patrimonio cultural vivo, joyas arquitectónicas intactas, una Semana Santa Patrimonio de la Humanidad, gastronomía tradicional reconocida por la UNESCO y un entorno natural que incluye páramos, termales, rutas de montaña, y una cercanía estratégica al Pacífico. Podría convertirse con planificación, liderazgo y visión en un epicentro turístico de primer nivel, capaz de atraer visitantes los 365 días del año. Pero para eso se requiere más que publicar fotos en redes sociales por parte de la administración local.

Las soluciones que parecen entusiasmar a la actual administración no sólo resultan ineficientes, sino que rayan en lo patético. Estrategias mediáticas como que el alcalde participara en Sabados Felices, se tomara una foto con el logo de SATENA de fondo o inventara cifras de turistas fantasmas en Semana Santa no son acciones serias para dinamizar el turismo, al contrario, son una muestra evidente de reducir el turismo a marketing vacío. Del mismo modo, abrir una convocatoria de incentivos para beneficiar año tras año los “prestadores de servicios turísticos” de siempre con proyectos reciclados, con la excusa de que no hay más iniciativas no resuelve las profundas fallas estructurales de nuestra oferta turística.

La urgencia de la administración de la “Alianza para Popayán” para que este año el Concejo Municipal apruebe como una “gran apuesta” una nueva Secretaría de Turismo, no es más que maquillaje institucional. Sí la actual Secretaría de Cultura y Turismo apenas está cumpliendo cuatro años y aún no logra consolidarse ni siquiera internamente, ¿cómo justificar el gasto de recursos y esfuerzos en una nueva burocracia? Lo que se requiere no es más corrupción, ni burocracia, sino un mejor equipo de talento humano y estratégico dentro de la institución ya existente.

Uno de los grandes errores de esta administración ha sido repartir cargos de promoción turística a la loca. No puede construirse una oferta turística competitiva sí se designan funcionarios que no tienen nociones básicas de turismo, no hablan palabras básicas de inglés u otro idioma extranjero, no conocen los atractivos del centro histórico y mucho menos los de la zona rural. Además de que carecen de experiencia, ostentan títulos ficticios. Resulta inadmisible que se estén nombrando personas sin el más mínimo criterio técnico, únicamente por ser familiares de “amigos políticos” que ya fueron secretarios de cultura municipal o para consentir a algunos concejales.

Tampoco es aceptable que el alcalde y una comitiva se haya gastado en febrero pasado más de 100 millones de pesos en tiquetes aéreos, alojamiento y otros gastos para ir a la Vitrina Turística ANATO 2025 solamente a repartir cientos de cajas de aplanchados. Y mucho menos que el alcalde se haya rehusado a participar la semana pasada en el XVII Encuentro Global Anual de Ciudades Creativas de la UNESCO que se realizó en Francia, destacando que este año Popayán celebra 20 años de ser declarada la primera ciudad creativa de la gastronomía a nivel nacional y mundial.

El turismo serio, sostenible y rentable se construye con personas capacitadas, con convenios sólidos y con decisiones estratégicas. Por ejemplo, es urgente romper el monopolio de Avianca, cuya calidad de servicio es calificada como inaceptable por viajeros frecuentes locales y foráneos. En lugar de tomarse selfies con logos empresariales, el alcalde debería estar negociando directamente con LATAM u otra aerolínea de bandera para recuperar la competitividad aérea de Popayán con un excelente servicio de calidad. Eso sí sería un acto serio y concreto de gestión.

La estrategia de la oficina de prensa de la alcaldía de reencauchar y publicar fotos y videos promocionales del Morro, el Puente del Humilladero o Yanaconas en las redes sociales institucionales también es chabacano. Lo que se requiere es un nuevo lenguaje turístico, sensible a las nuevas narrativas globales: turismo experiencial, turismo creativo, etnoturismo, ecoturismo regenerativo.

¿Por qué no vincular la riqueza cultural afrocolombiana y de las colonias caucanas? ¿Por qué no crear rutas gastronómicas vivenciales con cocineras tradicionales? ¿Por qué no apostarle al turismo académico con estudiantes y expertos universitarios internacionales? ¿Por qué no apostarle al turismo popular y comunitario urbano a través de distritos culturales y creativos que beneficien a las comunas más vulnerables y con altos índices de desempleo y desocupación juvenil?

La ironía de todo esto es que Popayán ya tiene lo que muchas ciudades envidian: historia, patrimonio, cultura, identidad y una geografía estratégica. Lo que no tiene lamentablemente es liderazgo. Gobernar una ciudad con vocación turística exige más que entusiasmo de “influencer”, requiere una visión de futuro, una comprensión global de los circuitos del turismo moderno, y el coraje de rodearse de gente mejor preparada. Porque el turismo como la diplomacia es un arte serio, no una sesión de selfies improvisadas y sin sentido.

Y mientras esa visión no llegue, Popayán seguirá siendo un diamante sin tallar… que brilla, pero en el vacío. Y los payaneses seguiremos siendo pasajeros de un vuelo fallido y sin rumbo.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img