Inicio ESPECIALES Paletón Culirojo

Paletón Culirojo

Por William Efraín Abella Herrera

Miembro de la ACO y SAO – wabella@unicauca.edu.co

Las palabras Tucán, Tucancito y Tucaneta, que en general se usan para llamar a estas aves, proviene del vocablo “tukana”, término prestado de la lengua tupi-guaraní, de ahí que al alar que acompaña esta columna le llamen “Tucancito Culirojo” y “Tucaneta Rabirroja”, donde el “apellido” alude al plumaje rojo de la rabadilla que contrasta con el verde de casi todo su cuerpo.

En el Cauca a las aves que pertenecen a la familia de los Tucanes las llamamos “Paletones”. Un detalle que muchas veces pasa desapercibido es que los tucanes tienen unas muescas en el borde de sus picos que se asemejan a los dientes del paletón, el cual corresponde a la sección de la llave que introducimos en la cerradura. El pico aserrado de los tucanes es la razón por la cual aquí los conocemos como “Paletones”.

El “Paletón Culirojo”, además del color de su rabadilla presenta un pico rojo oscuro que le diferencia de otra especie de tucán de plumaje verde que podemos observar en la región. La denominación científica de este tucán es (Aulacorhyncus haematopygius), binomio griego que significa “pico con surcos y rabadilla color sangre”.

Es un ave de bosque, zonas arboladas, cultivos y jardines con sombrío. La hemos apreciado en el dosel de los árboles altos que están al borde de las carreteras, camuflada entre el follaje. Con una vocalización que se parece al ladrido de un perro pequeño, se mueve saltando entre ramas, solitaria o en pareja. Tenga en cuenta que ella tiene un pico más pequeño que el del macho.

Al Paletón Culirojo le encanta los árboles y arbustos con frutos o semillas. Une a esta dieta huevos, insectos y pequeños vertebrados. Visita comederos instalados junto a árboles. Le hemos visto acondicionar como nido, las cavidades de árboles y palmas muertas que permanecen en pie, huecos que en su mayoría han sido cincelados por pájaros carpinteros.

Para seguir disfrutando de Paletón Culirojo, las recomendaciones pasan por proteger los bosques, cultivar y sembrar la vegetación nativa que le provee su alimento principal, a su vez, no talar los árboles muertos, ya que estos proporcionan sitios de anidación. En el caso de los comederos, instalarlos cerca de zonas arboladas, teniendo cuidado que estos sitios no se conviertan en coto de caza de gatos y perros.

.

Un pájaro sobre una rama verde

Descripción generada automáticamente

Pie de foto. Paletón Culirojo Foto: William Abella Herrera

Salir de la versión móvil