Denominado el Balcón del Patía porque está ubicado sobre la cordillera occidental de los Andes colombianos, desde donde se puede apreciar la extensión del Valle del Patía.

Historia:
Balboa es uno de los municipios más antiguos del departamento del Cauca. Su historia se remonta a la época precolombina, cuando estaba habitado por comunidades indígenas. Durante la colonización española, el territorio fue explorado y conquistado por los españoles en su búsqueda de oro.
En 1776, Balboa fue fundada oficialmente como una villa, adoptando el nombre de Vasco Núñez de Balboa, el famoso conquistador español que llegó al Océano Pacífico por primera vez en la historia occidental. Desde entonces, el municipio ha experimentado diferentes momentos históricos que han dejado huella en su desarrollo.
Inicialmente Balboa perteneció al municipio de Patía: siendo un corregimiento del Distrito de Patía, Provincia de Patía. La colonización del territorio que hoy día se denomina municipio de Balboa, inició en el año de 1912 por los Señores Sixto Girón, Rubén Sánchez y Manual Joaquí.. Los terrenos que hoy pertenecen al Municipio de Balboa, fueron en parte donados por medio de la Escritura Pública No. 24 del 17 de marzo de 1965 y se denominaban “Luna” y “Las Palmas”.
En el año de 1967 fue reconocido como municipio por la Ordenanza No. 001 del 20 de octubre de ese año emanada de la Asamblea Departamental del Cauca. Hace parte de la Sub Región Sur, conformada por los municipios de Patía, Bolívar, Argelia, Almaguer, Mercaderes, San Sebastián y Balboa
El Municipio de Balboa fue creado mediante Ordenanza No. 1 del 20 de Octubre de 1967 en cuyo Artículo Primero se lee: “Entidad y territorio: créase el Municipio de Balboa, cuyo territorio, segregado del que pertenece al Municipio de Patía, estará comprendido por estos linderos: Del Alto de California, cerro localizado en las inmediaciones de los Departamentos del Cauca y Nariño, buscando el nacimiento del Río Claro que, más adelante y siguiendo sus aguas abajo, toma el nombre de Río Mamaconde, continúa este cauce hacia abajo, hasta su desembocadura en el Río Patía, siendo hasta aquí idéntico el lindero que divide en ésta parte a los Departamentos del Cauca y Nariño.
Desde la aludida confluencia del Mamaconde y del Patía, sigue éste último aguas arriba con dirección al Norte, hasta encontrar la desembocadura de la Quebrada de Las Tallas; asciende por ésta aguas arriba, hasta su nacimiento en las faldas del Cerro de Pan de Azúcar, desprendiéndose de aquí a buscar la cima del Cerro, para seguir en línea recta hacia el Noroeste a encontrar el Alto de Paramillo, que está situado en la propia Cordillera Occidental; de aquí toma por la Serranía de Paramillo hacia el Sur, torciendo luego al Occidente, a buscar el Alto de Puentetierra; continúa por el Cerro del Oro, siguiendo la Serranía de Paramillo hacia el Sur, hasta llegar al Alto de California, donde nace el Río Claro, punto de partida”
Tiene una extensión total de 402.83 km2 y ubicado a 1700 msnm. Su temperatura promedio es de 190C. El análisis del sistema económico del municipio de Balboa se enmarca en los tres sectores de la economía, buscando fundamentalmente a través de indicadores socioeconómicos visualizar el papel que cada uno de ellos desempeña en el desarrollo municipal, lo cual permitirá definir a futuro las acciones a desarrollar en torno a la principal actividad económica del municipio. Se hace énfasis en el sector primario por ser el que directamente está relacionado con el uso, ocupación y aprovechamiento del territorio municipal.
Los principales renglones agropecuarios que ofrecen los mayores volúmenes de producción son la ganadería, el café, el plátano y la caña panelera, seguidos de los productos de autoconsumo; los cultivos ilícitos se han incorporado como una actividad económica de consideración, lo cual ha originado graves problemas sociales que se han acentuado por otros factores como son la violencia generada por diferentes grupos armados, todo lo cual crea un ambiente no propicio para la inversión.
Dentro de los eventos más importantes que hacen parte en la historia cultural de Balboa, se debe resaltar las diferentes fiestas que a lo largo del tiempo se han ido perdiendo como las fiestas patronales de:
San Lorenzo (La Planada 10 de agosto)
En San Alfonso (San Alonso 2 de agosto)
San Juan (Olaya) (Junio 24)
La Virgen del Carmen (Balboa Cauca, 16 de julio)
San José Obrero (Balboa)
Otras fiestas regionales son las primeras comuniones realizadas en todas las veredas y corregimientos. También sobresalen las procesiones de Semana Santa y la fiesta navideña. Es importante resaltar la participación de los estudiantes del Colegio Vasco Núñez de Balboa, en las jornadas de tipo cultural con presentaciones de danzas, música y teatro.
Balboa con sus paisajes naturales y una rica historia cultural, ofrece a sus visitantes una experiencia única. Descubre la belleza de sus montañas, su clima cálido y sus encantadoras tradiciones en este pintoresco rincón del país.
El turismo en Balboa Cauca es multisectorial, puede recibir visitantes en diversas áreas, por eso los administradores de bienes y servicios públicos y privados se encuentran listos para realizar todo tipo de actividades. Desde este punto de vista se preparan para que se realice turismo doméstico, para que todos los habitantes visiten el Balcón del Patía.
Balboa abre sus brazos para recibir también a todos aquellos que son catalogados como turistas de entrada, que implica que los no residentes del país. Se trabaja el proyecto de ‘Eco-turismo’, ‘turismo verde’, o ‘turismo responsable’ pensando en la conservación del planeta, lo que ha permitido explorar y potenciar diversos lugares, que se han convertido en sitios que con frecuencia son visitados. Bosques, ríos, lagos y un clima totalmente variado que representa todos los pisos térmicos, hace siempre haya algo que disfrutar.
Dentro de los deportes extremos que se practican en el municipio, están:
Canotaje y Kayac a través del río y CRpitanes
Competencias de carros de balineras
Bicicross
Ciclo montañismo
Caminatas ecológicas
Pesca deportiva
Competencias de downhill
Parapente