Entre 2023 y la fecha, la Agencia Nacional de Tierras ha atendido un total de 409 solicitudes de formalización de predios presentadas por personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, intervenciones que abarcan una extensión de más de 1.100 hectáreas.

La Agencia Nacional de Tierras —ANT— como parte del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, participó activamente en el plenario de la Mesa Departamental de Participación de Víctimas del Cauca, escenario en el que presentó los avances y resultados de su gestión orientada a garantizar los derechos territoriales y el acceso a la tierra de esta población en la región.
El municipio con mayor número de beneficiarios es El Tambo, con un total de 121 solicitudes atendidas que abarcan 257 hectáreas. No obstante, aunque Padilla registra un menor número de solicitudes, 58 en total, concentra una mayor área intervenida, equivalente a 779 hectáreas con 3.784 metros cuadrados, lo que evidencia una intervención de mayor extensión promedio por cada solicitud.
Entre 2023 y la fecha, la ANT ha atendido un total de 409 solicitudes de formalización de predios presentadas por personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, intervenciones que abarcan una extensión de 1.177 hectáreas distribuidas en los municipios de Padilla, La Sierra, Bolívar, Santander de Quilichao, Patía, Piendamó, Caldono, Timbío, Popayán, Sotará, Morales, Cajibío, Rosas, Balboa, Santa Rosa, Sucre, La Vega y El Tambo.
Diana Herrera, coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial de la Agencia Nacional de Tierras en el Cauca, destacó que “la Mesa Departamental de Víctimas es el espacio de participación legal y legítimo de las víctimas; es la instancia de interlocución de esta población ante las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV)”.

La funcionaria señaló además que el municipio con mayor número de beneficiarios es El Tambo, con un total de 121 solicitudes atendidas que abarcan 257 hectáreas. No obstante, aunque Padilla registra un menor número de solicitudes, 58 en total, concentra una mayor área intervenida, equivalente a 779 hectáreas con 3.784 metros cuadrados, lo que evidencia una intervención de mayor extensión promedio por cada solicitud de formalización
La entrega de los títulos de propiedad no solo busca otorgar seguridad jurídica a las familias campesinas, sino también generar oportunidades para que puedan acceder a proyectos productivos impulsados por el Gobierno nacional y a créditos financieros que les permitan fortalecer sus iniciativas, mejorar sus condiciones de vida y aportar al desarrollo económico de sus territorios.
La Agencia Nacional de Tierras reafirma su compromiso de seguir trabajando de la mano con las víctimas del conflicto y las comunidades del Cauca, impulsando procesos de formalización de sus predios que fortalecen la reparación integral y contribuyen a la construcción de territorios más justos, productivos y en paz.
