El corregimiento de El Estrecho, en el municipio de Patía, despertó en medio del terror y la tristeza. Un carro bomba activado por grupos subversivos en la madrugada sembró el caos en la zona urbana, dejando como saldo una persona muerta —aún sin identificar— y varios policías heridos, según los primeros reportes oficiales.

La fuerte explosión sacudió viviendas y comercios cercanos, causando daños a la infraestructura de la subestación de Policía y a negocios de la comunidad, como la ferretería local, cuyos techos y fachadas quedaron destruidos. Las imágenes de la devastación —paredes agrietadas, árboles arrancados y vehículos policiales calcinados— retratan el profundo impacto de un acto que ha vuelto a golpear el corazón de Patía.
Un llamado urgente a la paz

Desde la alcaldía de Patía, se condena de manera categórica este acto de barbarie que enluta al municipio. “Patía clama por la paz. No queremos más sangre ni más dolor en nuestro territorio. Hacemos un llamado al respeto por la vida, al diálogo y al desescalamiento del conflicto. Hoy más que nunca, necesitamos unirnos como sociedad para detener esta espiral de violencia”, expresó el alcalde Jhon Jairo Fuentes.
La Administración Municipal manifestó su solidaridad con los familiares de la víctima, con los comerciantes que perdieron parte de su patrimonio y con la Policía Nacional, cuyos hombres resultaron heridos mientras cumplían su deber.
Situación crítica y restricciones
Las autoridades mantienen restricciones en la movilidad sobre la vía Panamericana, en el tramo entre Popayán y Pasto, mientras se adelantan labores de inspección, remoción de escombros y aseguramiento del área. Las fuerzas militares y policiales han reforzado la presencia en la zona para prevenir nuevos ataques.
Los organismos de socorro, en coordinación con la Administración Municipal y la Gobernación del Cauca, atienden a los heridos y evalúan los daños materiales en viviendas y locales afectados.
Patía no se rinde

A pesar del dolor, la comunidad de El Estrecho se aferra a la esperanza. Desde la Alcaldía de Patía se reitera el compromiso de trabajar incansablemente por la seguridad y la convivencia pacífica, en articulación con la Gobernación del Cauca, las fuerzas del orden y la sociedad civil. “No podemos permitir que el miedo nos robe la esperanza. Hoy más que nunca, debemos ser una sola voz clamando por un Cauca en paz”, puntualizó el alcalde Fuentes.
La Administración Municipal invita a todos los sectores a rechazar con contundencia estos actos de violencia y a sumar esfuerzos para garantizar un futuro de tranquilidad para las generaciones venideras.