Por JESUS REINEL SANTACRUZ SOLARTE

Millonarios y Atlético Nacional, se vuelven a ver las caras en el clásico del fútbol colombiano, será su primer enfrentamiento del 2025 y jugarán en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá por la fecha 13 de la Liga. Acá te dejamos 10 datos del partido con los equipos más laureados del FPC.
El clásico de más títulos en el fútbol colombiano se juega entre Millonarios y Atlético Nacional en Bogotá el próximo domingo. Como se ha vuelto costumbre en los últimos años, ambos llegan en un buen momento, peleando la punta de la primera fase del campeonato.
Hablando del Embajador, se puede decir que ha venido encontrando muy buenas sensaciones. Lo que en algún momento se quiso vender por parte de la opinión pública como una crisis ha quedado totalmente desestimado, pues los resultados han venido en alza hasta tener al cuadro bogotano en lo más alto y cerca de asegurar el cupo a los cuadrangulares semifinales.
No es un secreto el gran perjuicio que tiene Millonarios con sus bajas de renombre. Leonardo Castro, David Mackalister Silva ni Falcao García podrán estar en el encuentro, pues sus procesos de recuperación todavía están distantes. Sin embargo, la aparición de jugadores jóvenes como Luis Marimón y Nicolás Arévalo ha sido muy reconfortante para tomar el sendero del triunfo. Hay posibilidades de que Santiago Giordana sí alcance a tener el alta deportiva.
Pasando al lado Verdolaga, la atención estaba puesta en el partido de Copa Libertadores contra Internacional. La visita a Porto Alegre dejó al equipo golpeado moralmente por la goleada 3-0, desgastada por el esfuerzo en la cancha y trajinada por el cansancio de un viaje tan largo.
Lo más normal sería que Atlético Nacional jugara con una nómina de habituales suplentes para no sobrecargar a los titulares. Las más recientes bajas anunciadas por lesión y enfermedad fueron las de Matheus Uribe, Fáber Gil y Sebastián Guzmán. No obstante, es probable que los tres alcancen a estar recuperados y puedan hacer parte del equipo inicialista.
La situación actual de los equipos hace poner a uno como favorito. Millonarios se perfila como más probable ganador por tener su nómina más entera en físico y actuar de local. No obstante, el historial de este juego ha demostrado que cualquier previsión puede fallar y que es, sin duda, un encuentro que se juega distinto.
Se tomarán como muestra los 10 partidos oficiales más recientes entre Embajadores y Verdolagas en Bogotá. El historial da cuenta de una situación muy pareja. El cuadro albiazul ganó tres, hubo tres empates y Atlético Nacional se llevó la victoria en cuatro oportunidades. Valga la pena aclarar que dentro de las igualdades se está contando el 1-1 en la final de vuelta de la Liga 2023-I y que dejó al cuadro bogotano como campeón desde el punto penalti.
En materia de goles, se pueden contar un total de 20 tantos en esa decena de encuentros y se reparten en 10 para para cada uno, lo cual sigue hablando de lo reñido de este encuentro.
Desde 1948 se han enfrentado en 272 partidos, Millonarios lidera estos duelos con 104 victorias, han empatado en 88 oportunidades y se han presentado 80 triunfos de Atlético Nacional.
La rivalidad entre Millonarios y Atlético Nacional despuntó y se fue al máximo hasta el presente tras sus enfrentamientos en la CONMEBOL Libertadores del año 1989. Primero se habían enfrentado en fase de grupos donde empataron en El Campín 1-1 y donde Millonarios luego ganó en el Atanasio Girardot por 0-2.
Ambos avanzaron en la serie y luego se volverían a encontrar en los cuartos de final, la llave arrancó en Medellín donde Atlético Nacional ganó por 1-0 y luego vino el partido en Bogotá que terminó en medio de polémicas que hasta el día de hoy hizo agigantar la rivalidad entre ambos y todavía se habla de ello.
Millonarios empezó ganando el encuentro y en el segundo tiempo el árbitro chileno Hernán Silva no decretó como pena máxima una jugada en la que René Higuita dentro del área derribó a Arnoldo Iguarán, la decisión desató todo tipo de polémicas y reclamos, pues pudo significar el gol con el que los Embajadores eliminaban a Nacional y pasaban de ronda. Para completar luego de esto vino el empate de los Verdolagas con el que avanzaron y pudieron después conseguir la primera Libertadores de un equipo colombiano.
La mayor goleada entre Millonarios y Atlético Nacional se dio a favor del equipo Albiazul en Medellín y fue de 0-7 en el año 1951. La goleada más abultada de los Verdolagas sobre los Embajadores fue de 5-0 en el Atanasio Girardot en el 2014.
Atlético Nacional y Millonarios son los dos equipos con más títulos en la historia del fútbol colombiano, por Liga los Verdolagas cuentan con 18 estrellas, mientras que los Embajadores tienen 16. En el total del palmarés Nacional cuenta con 36 títulos, mientras que Millonarios es el que lo sigue con 22.
Se han visto las caras en 5 ocasiones en la definición por un título, en la Copa Merconorte del año 2000 Nacional se quedó con el título, por Copa Colombia se midieron dos veces en la final (2013 y 2023) y ambas también se las quedó el Verdolaga, por la estrella de la Liga Colombiana solo una vez se midieron en la final, fue en 2023 y
Millonarios fue el que gritó campeón, los Embajadores también se quedaron con el título ante su archirrival en la final de la Superliga 2018.
Juegan en Millonarios y pasaron por Atlético Nacional: Sergio Mosquera, Danovis Banguero, Helibelton Palacios, Daniel Mantilla y Félix Charrupí.
Juegan en Atlético Nacional y pasaron por Millonarios: Andrés Román y Dairon Asprilla.
Oswaldo Marcial Palavecino quien jugó para ambos clubes es el máximo goleador de los clásicos entre Millonarios y Atlético Nacional con 15 goles.
Será el primer clásico colombiano para los dos entrenadores que estarán en los banquillos, tanto para David González de Millonarios como para Javier Gandolfi de Atlético Nacional. Atlético Nacional cuenta con la nómina de mayor cotización en la Liga Colombiana 2025-I, su valor es de 25,6 millones de euros según el portal especializado Transfermarket. En la misma información Millonarios cuenta con la tercera plantilla de mayor valor en el FPC con 18,9 M/€.
La última vez que ambos equipos se enfrentaron fue por la fecha 4 de las semifinales de diciembre del año anterior. El partido se disputó en el Atanasio y terminó empatado 1-1. Por Nacional abrió el marcador Álvaro Angulo, mientras que por Millonarios empató Radamel Falcao García.
PROBABLES ALINEACIONES
MILLONARIOS: Álvaro Montero; Sánder Navarro, Andrés Llinás, Jorge Arias, Danovis Banguero, Nicolás Arévalo, Déwar Victoria, Daniel Ruiz; Kevin Palacios, Neyser Villarreal y Luis Marimón. DT: David González.
ATLETICO NACIONAL: Harlen Castillo; Andrés Román, Juan Arias, William Tesillo, Camilo Cándido; Jorman Campuzano, Juan Zapata, Marino HInestroza, Ewdin Cardona, Andrés Sarmiento y Alfredo Morelos.
Nómina Arbitral:
Juez central: Bismark Santiago.
Asistente 1: William Crawford.
Asistente 2: Eliecer Jiménez.
Cuarto árbitro: Juan Holguín.
VAR: Luis Trujillo.
AVAR: Yahir Cárdenas.
Bucaramanga recibirá a Fortaleza FC, en el marco de la fecha 13 del torneo Colombia – Primera División I 2025, el próximo domingo 13 de abril a partir de las 20:10 horas, en el Estadio Américo Montanini.
Los equipos llegan a esta jornada con la esperanza de dejar atrás sus resultados adversos en los últimos partidos del torneo y buscarán su chance de sumar de a tres.
Bucaramanga sufrió un duro golpe al caer 1 a 2 en la última jornada ante Tolima. En los duelos previos, lleva ganados 2 juegos, en 1 el resultado final fue un empate y ha perdido 1. Durante esas jornadas, le han hecho 5 goles y ha marcado 6 a sus contrincantes.
Fortaleza FC viene de perder contra Millonarios por 0 a 2. La visita no viene demasiado entonada: cayó derrotada en 1 oportunidad e igualó en 3. Marcó 2 goles y recibieron 5.
En los 4 partidos más recientes entre ellos en este torneo, los locales ganaron 3 y empataron otra 1 vez. Jugaron por última vez en esta competencia el 9 de noviembre, en Temporada regular del torneo Colombia – Primera División II 2024, y el marcador favoreció a Bucaramanga con un marcador de 1-0. El local se ubica en el décimo tercer puesto con 13 puntos (3 PG – 4 PE – 5 PP), mientras que el visitante tiene 10 unidades y se coloca en décimo séptimo lugar de la tabla (2 PG – 4 PE – 6 PP).
PROBABLES ALINEACIONES
ATLETICO BUCARAMANGA: Aldaír Quintana; Aldaír Gutiérrez, Alejandro Morález, Carlos Henao, Fredy Hinestroza; Fabry Castro, Leonardo Flóres; Fabián Sambueza, Kevin Londoño, Frank Castañeda y Luciano Pons. DT: Leonel Álvarez.
FORTALEZA: Jordan García; Cristian Mosquera, Stalin Valencia, Ronaldo Pájaro, Jhon Balanta, Emanuel Arrechea; Leonardo Pico, Jerónimo Barrera, Kevin Salazar; Santiago Córdoba y Emilio Aristizábal. DT: Sebastián Oliveros.
NOMINA ARBITRAL
Árbitro central: Lizmair Suárez (Bolívar).
Asistente 1: Víctor Wilches (Boyacá).
Asistente 2: Freddy Velasco (Cauca).
Cuarto árbitro: Bryan Gonzáles (Santander).
VAR: Luis Picón (Antioquia).
AVAR: Mary Blanco (Boyacá).