Por: JESUS SANTACRUZ SOLARTE.

Hoy se paralizará Sudamérica con el regreso de las Eliminatorias para la Copa del Mundo 2026. Las 10 selecciones buscarán sumar la mayor cantidad de puntos posibles para asegurar sus respectivas clasificaciones directas y el último boleto de la repesca, a falta de seis fechas por disputarse.
A estas alturas el certamen de Conmebol se ha dividido en dos grupos marcados por sus puntajes y posiciones en la tabla. Argentina, Uruguay, Ecuador, Colombia, Brasil e incluso Paraguay están apuntando a acceder al próximo Mundial de frente. Mientras que Bolivia, Venezuela, Chile y Perú pelearán por el repechaje.
Programación de la fecha 13 de las Eliminatorias 2026
Jueves 20 de marzo
Paraguay vs Chile 6 pm estadio Defensores del Chaco.
Brasil vs Colombia 7:45 pm Arena Mané Garrincha.
Perú vs Bolivia 8:30 pm estadio Nacional de Lima.
Viernes 21 de marzo
Ecuador vs Venezuela 4 pm estadio Rodrigo Paz Delgado
Uruguay vs Argentina 6:30 horas / estadio Centenario.
Brasil vs Colombia es un cotejo que promete mucho y tal vez termine siendo el mejor de la fecha. Había mucha ilusión con el regreso de Neymar Jr, pero finalmente el astro de Santos fue desconvocado. El ‘scracth’ sigue teniendo en sus filas a dos de los mejores jugadores de la actualidad como Vinicius y Raphinha. Desde el otro lado, los ‘cafeteros’ apostarán a su juego colectivo y dinámico para dar el golpe.
Brasil vs. Colombia protagonizará uno de los partidos más importantes y emocionantes de la fecha 13 de las Eliminatorias al Mundial 2026. El estadio Mané Garrincha de Brasilia, será el escenario que albergará este compromiso, donde ambos seleccionados buscarán una victoria para seguir soñando con la clasificación a la próxima Copa del Mundo. A continuación conocerás todos los detalles del duelo, los canales con derechos televisivos para transmitirlo y a qué hora comienza.
El ‘Scratch’ afronta este partido con el objetivo de dar vuelta al mal cierre de año que tuvo en noviembre. Como se sabe, el equipo que dirige Dorival Júnior no pudo ganar en sus últimos dos partidos por Eliminatorias, tras los empates 1-1 que consiguió ante Venezuela y Uruguay. Esos resultados dejaron relegado al pentacampeón del mundo al quinto lugar, con 18 puntos, pero en zona de clasificación.

Quintos en la tabla de posiciones de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, los dirigidos por Dorival Junior trabajan en volver a ser esa temida Selección que imponía respeto jugando de local y visitante. Aún sin poder encontrar el ritmo necesario, tendrán una difícil parada ante Colombia que no querrá seguir perdiendo puntos.
Por el lado de Colombia, su posición es cuarta, tan solo un punto más que Brasil y sus Eliminatorias no están siendo lo que esperaban. Luego del gran nivel demostrado en la Copa América, el rendimiento del equipo decayó al punto que no logran encontrar regularidad ante rivales inferiores.
ProbablEs alineaciones
Brasil: Alisson; Vanderson, Marquinhos, Gabriel, Arana; Guimaraes, Gerson; Raphinha, Rodrygo, Vinicius y Joao Pedro. DT: Doríval Jr.
Colombia: Camilo Vargas, Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Jefferson Lerma, Richard Ríos, James Rodríguez, Jhon Arias, Luis Díaz y Jhon Córdoba o Santos Borré. DT: Néstor Lorenzo.
Juez central: Alexis Herrera – Venezuela
Asistente 1: Jorge Urrego – Venezuela
Asistente 2: Tulio Moreno – Venezuela
Cuatro árbitro: Ángel Arteaga – Venezuela
VAR: Juan Soto – Venezuela
AVAR: Carlos López – Venezuela
Paraguay jugará como una final su compromiso con Chile este jueves en Asunción, advirtió el DT Gustavo Alfaro, para quien la pulseada será el punto de inflexión que puede asegurar la presencia de la Albirroja en el Mundial 2026.
“Lo único que existe para mí es el partido con Chile, no hay cosa más importante. Es una final para nosotros”, anticipó el orientador. “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.”
Los guaraníes entrenaron el martes con el plantel completo tras el acople de una de sus estrellas, el delantero Miguel Almirón, perteneciente desde hace un par de meses al Atlanta United de la liga norteamericana.
“Se viene un partido muy difícil. Chile es una selección que cambió mucho, una selección que está muy bien. Ojalá no le fallemos al país”, dijo Alfaro. “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.” “Todavía quedan muchos partidos, y partidos muy difíciles. Son seis finales que tenemos”, señaló. “Diario El Comercio. Todos los derechos reservados.”
Chile, noveno en las clasificatorias sudamericanas y que el jueves enfrenta a Paraguay en la decimotercera fecha, seguirá peleando hasta que “matemáticamente” le den los números para clasificar al Mundial de 2026, aseguró este martes su técnico, Ricardo Gareca.
“Lo más importante es siempre estar vivo, hasta último momento. Mientras a Chile, matemáticamente, le dé los números, tenemos que pelearla”, dijo el DT argentino en rueda de prensa.
La clasificación directa de Chile al Mundial de 2026 está cuesta arriba. Con 18 puntos en juego, la Roja con nueve unidades está a ocho del sexto puesto, Paraguay con 17 puntos.
El repechaje, que hoy está en manos de Bolivia -en séptima ubicación con 13-, le queda a la Roja a cuatro puntos.
PROBABLES ALINEACIONES
PARAGUAY: Roberto Fernández; Junior Alonso, Omar Alderete, Fabián Balbuena, Gustavo Velásquez; Andrés Cubas, Damián Bobadilla; Miguel Almirón, Diego Gómez; Julio Enciso y Antonio Sanabria. DT: Gustavo Alfaro.
CHILE: Brayan Cortés; Gabriel Suazo, Paulo Díaz, Guillermo Maripán, Felipe Loyola; Vicente Pizarro, Arturo Vidal, Rodrigo Echeverría; Lucas Cepeda, Alexis Sánchez y Eduardo Vargas. DT: Ricardo Gareca.
Árbitro central: Raphael Claus (Brasil).
Asistente 1: Danilo Manis (Brasil).
Asistente 2: Guilherme Dias Camilo (Brasil).
Cuarto árbitro: Rafael Klein (Brasil).
VAR: Daniel Nobre (Brasil).
AVAR: Pablo Goncalves (Brasil).
Óscar Ibáñez asume el mando de la Selección Peruana con un reto de alto voltaje: enfrentar a Bolivia este jueves 20 de marzo en el Estadio Nacional por la fecha 13, de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026. Con la ilusión renovada y la necesidad de sumar puntos urgentes, el entrenador presentará su primera alineación, una que podría marcar el rumbo de la ‘Blanquirroja’ en esta recta final.
Los hinchas esperan con ansias ver qué sello le imprimirá Ibáñez a un equipo que necesita recuperar su identidad y fortaleza. ¿Optará por experiencia o le dará una oportunidad a los nuevos talentos? Lo cierto es que el pitazo inicial marcará no solo un nuevo capítulo en la clasificatoria, sino también el inicio de una era con un técnico que conoce el ADN de la selección desde adentro.
Cabe señalar que la selección de Bolivia buscará obtener puntos frente a Perú, sin embargo, no ha tenido una buena racha en sus últimos partidos por las Eliminatorias. La Verde ya lleva tres partidos sin ganar, un empate frente a Paraguay, y dos derrotas frente a Argentina y Ecuador. A pesar de esto la selección de Bolivia aún tiene oportunidades de clasificar.
PROBABLES ALINEACIONES:
PERU: Pedro Gallese; Miguel Araújo, Carlos Zambrano, Aldo Corzo; Andy Polo, Oliver Sonne, Pedro Aquino, Luis Advíncula, Sergio Peña; Paolo Guerrero y Gianluca Lapadula.
Bolivia: Guillermo Viscarra; Diego Medina, Luis Haquín, Marcelo Torrez, Diego Arroyo; Robson Matheus, Héctor Cuellar, Ramiro Vaca; Carmelo Algarañaz, Moisés Paniagua y Lucas Chávez.
Juez central: Yael Falcón – Argentina.
Asistente 1: Maximiliano del Yeso – Argentina.
Asistente 2: Facundo Rodríguez – Argentina.
Cuarto árbitro: Leandro Rey – Argentina.
VAR: Germán Delfino – Argentina.
AVAR: Jorge Baliño – Argentina.
Con 12 partidos jugados de 18, Argentina lidera la tabla de clasificatorias Conmebol para el Mundial 2026, con un total de 25 puntos hasta ahora, 5 unidades más que el segundo, que lo ocupa Uruguay. En el tercer y cuarto puesto están Ecuador y Colombia con 19 puntos, seguidos de Brasil con 18 y de Paraguay con 17. Hasta aquí, todos estarían clasificando de manera directa. Bolivia, con 13 unidades, sería la selección que disputaría el repechaje. En la parte más baja de la tabla clasificatoria y, por ahora, fuera del Mundial está Venezuela con 12 unidades, Chile con 9 y Perú con solo 7 puntos.
Con el aumento de cupos, Conmebol tendrá más representantes en la próxima Copa del Mundo. Los seis primeros de la tabla de posiciones ganarán su boleto de manera directa, mientras que el séptimo irá a la repesca. Por el momento, los clasificados serían: Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Bolivia.