viernes, julio 4, 2025
No menu items!
spot_img
InicioMI CIUDADGrupo artístico Nuestra Tierra presente en festivales folclóricos de Pitalito e Ibagué

Grupo artístico Nuestra Tierra presente en festivales folclóricos de Pitalito e Ibagué

El Grupo fue seleccionado junto con 6 Agrupaciones más de todo el país, entre 26 participantes, en la Convocatoria de Estímulos “Al son del folclor” de la Gobernación del Tolima a través de la Secretaría de Cultura y Turismo.

Luego de su participación exitosa en el IV Encuentro Surcolombiano De Integración Cultural, evento enmarcado en la programación del Festival Folclórico Laboyano, realizado en la ciudad de Pitalito los días 20, 21 y 22 de Junio, gracias a la invitación de la Alcaldía Municipal, el Grupo Artístico Nuestra Tierra, dirigido por el Maestro Gustavo Feris Perdomo, prepara maletas para viajar a Ibagué a participar en las galas, itinerancias y desfiles programados en el marco del 51° Festival Folclórico Colombiano y en el 35° Festival de Festivales “Guillermo Giraldo Rengifo” los días 27, 28 y 29 de Junio.

El Grupo fue seleccionado junto con 6 Agrupaciones más de todo el país, entre 26 participantes, en la Convocatoria de Estímulos “Al son del folclor” de la Gobernación del Tolima a través de la Secretaría de Cultura y Turismo. La excelencia, la creatividad y la diversidad fueron los argumentos ganadores.

El repertorio que llevará el Grupo Artístico Nuestra Tierra, que este año celebra 45 años “haciendo vivir la danza”, comprende una muestra denominada “Cauca Diversa y Festiva”, integrada por tres puestas en escena que recogen tradiciones, mitos, danzas y músicas del pacífico sur, del Valle del Patía y de la región del macizo colombiano.

Tomate un viche

Inspirados en la composición “El arrechón” de Jairo Fernando Ordóñez Lora, director Musical del Grupo Artístico Nuestra Tierra, esta danza es un homenaje celebrativo a la bebida ancestral insigne del pacífico colombiano, que es medicina de las parteras, elíxir de los ancestros y fuego en los cuerpos de los bailarines. A ritmo de aguabajo, tamborito, polka, abozao y bunde es un canto a lo femenino, al rito y al deseo, pero también a todos los derivados del viche, que son patrimonio cultural de este país que quiere embriagarse de nuevo, pero de libertad, resistencia, lucha, tradición y amor.

El duelo del empautado

Un duelo en plena celebración de las fiestas de la virgen del Tránsito, entre un empautado (negro que ha hecho un pacto con el diablo) y una mujer que lo reta a bailar es lo que hace que lo sagrado y lo profano se crucen en este baile en sucesivas perseguidas, huidas, reculas, atrapadas de pañuelo y desafíos danzados. La historia mágica, guerrera y sabrosa de los pueblos descendientes del antiguo Palenque El Castigo del Valle del Patía cobra vida en esta versión del bambuco patiano.

Las que el duende se llevó

Entre chicha, flautas traversas, redoblantes, tambores y carrascas un duende enamorado encanta, seduce y se roba a las bailarinas del pueblo, bajo el embrujo del toque de su flauta mágica. Es un homenaje al campesino-indígena que labra la tierra, siembra la semilla de trigo, trilla y celebra la siega como fiesta colectiva. A ritmo de bambuco puchisquiao, el grupo exalta la tradición, reconoce al duende como parte del relato histórico, haciendo que la danza también sea hechizo. El tema musical “La cuetandera” compuesto por Jairo Ordóñez realza aún más este relato danzado.

Compartir escenarios con artistas internacionales, nacionales y locales reafirma la vocación pedagógica e intercultural del Grupo Artístico Nuestra Tierra en su propósito de intercambiar saberes, exaltar las historias, relatos y memorias culturales de las comunidades afrodescendientes, campesinas e indígenas de la región sur colombiana.

Además del reconocimiento por méritos al trabajo del Grupo Artístico Nuestra Tierra, la participación en tan importantes, legendarios y significativos Festivales Folclóricos, es la continuidad de un camino tejido con disciplina, pasión, compromiso, resistencia y mucha alegría. Nuestra Tierra seguirá sembrando esperanza y creando nuevas y mejores realidades, encendiendo el fuego de la danza en cada nuevo encuentro y haciendo perenne la llama de la creatividad y el amor.

ARTICULOS RELACIONADOS

NOTICIAS RECIENTES

spot_img