
Redacción El Liberal
Desde Italia, Egipto, Rusia, Eslovaquia y EE.UU., empresarios del café llegaron al Cauca para conocer más de nuestro café y caficultura.
Café Bristot es una de las 20 mayores tostadoras italianas y una de las principales empresas exportadoras de café tostado de Italia al resto del mundo.
Junto con Andrej Godina, académico experto en café y Giancarlo Samaritani, documentalista internacional, realizaron una interesante visita por el Cauca Cafetero.

Formadores de baristas procedentes de Italia, Grecia, Serbia, Rusia, Estados Unidos, Eslovaquia y Egipto conocieron desde el pasado lunes lo mejor del café caucano y experimentaron de primera mano lo que hasta hace poco solo habían estudiado en libros, canales de YouTube o en la red.
Una experiencia inmersiva liderada por el Comité de Cafeteros del Cauca, que seguramente cambiará su forma de ver y vivir el café, a pesar de que este ya ha sido durante años su principal fuente de ingresos y pasión.

En esta inmersión les ha permitido descubrir no solo el café del Cauca, sino también, y sobre todo, las costumbres, tradiciones y cultura de un territorio resiliente qué busca construir nuevas narrativas.
En el recorrido corrido conocieron:
La fortaleza de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, a través de la visita al Comité de Cafeteros del Cauca, Caficauca y Almacafé. la diversidad en el municipio de Silvia y en el municipio de Cajibío

El Trabajo y dedicación de las mujeres cafeteras a través de la visita a Caldono, Cauca, donde se encontraron con la Asociación de Mujeres cafeteras de Pescador y adelantaron jornadas de catación en la Finca Patio Bonito.
El impacto del proyecto Escuela y Café, en la Institución Educativa Buenavista, Totoró.
Y la creciente tendencia por el consumo de cafés de alta calidad, a través de un recorrido por el centro de la ciudad, en especial por la calle de los cafés.
