Inicio OPINIÓN Hemberth J. Paz Gómez El antes y el después del bogotazo y 78 años de violencia

El antes y el después del bogotazo y 78 años de violencia

Era la una y cinco de la tarde cuando Jorge Eliécer Gaitán Ayala, salió de su oficina en la carrera 7ª con avenida Jiménez, centro de Bogotá y lo asesinaron de tres disparos de revólver perdiendo el partido liberal un caudillo y el pueblo un presidente, porque el fervor despertado de seguro, lo elegiría en 1950…Consagró la frase: “Yo no soy un hombre, yo soy un pueblo”

Fue distinguido abogado penalista a quien le picó el bicho de la política y en ella murió… Era el caudillo del barrio Las Cruces, donde había nacido en Bogotá, un 23 de enero de 1898 y de las masas liberales…Su deseo de ser presidente fue truncado por las balas que presuntamente disparó el embolador Juan Rosa Sierra, no se sabe por mandato de quien, dejando sin líder a los liberales y al país, que dolidos y enfurecidas saquearon el centro de Bogotá originando el Bogotazo, extendido a otras ciudades, el 9 de abril, hace 77 años… Esta muerte desató cruenta ola de violencia en el país … “Fue una muerte que se multiplicó en trescientas mil muertes y causó desplazamiento forzado a más de dos millones de personas y la destrucción de buena parte de Bogotá”, anota Antonio García Ángel.  

Gaitán, en 1944 inició su carrera a la presidencia…El 15 de septiembre de 1946 una gran manifestación en la plaza de Santamaría, lo proclamó candidato presidencial … Sus contendores eran Gabriel Turbay, candidato Liberal y Mariano Ospina Pérez Conservador… Este ganó las elecciones de 1947…En 1948 es nombrado jefe único del Partido Liberal y el 8 de febrero realiza la multitudinaria marcha del silencio, para protestar por la violencia política que comienza en el país con los chulavitas desde Boyacá y los pájaros del norte del Valle, policías al servicio del partido Conservar, primeros asomos de paramilitarismo.

Vivía Colombia, violencia política, entre liberales y conservadores, asomando sus uñas conspiradoras, el comunismo internacional dirigido desde Rusia, sembrándolo en Cuba desde donde se desplegó a Latinoamérica como guerrillas revolucionarias, siendo nuestra república, el objetivo más preciado.

El fantasma de la violencia ha vivido en Colombia arrebatando a los partidos y al pueblo, líderes de valía como Gaitán, Luis Carlos Galán y otros, signada por odios, venganzas políticas y amenazas de las guerrillas revolucionarias, hoy grupos armados ilegales, narcotraficantes y criminales.

Hemberth Javith Paz Gómez

Salir de la versión móvil